El gobernador Verano solicita a Petro acelerar trámite de la autonomía regional
- Carlos Hernández Rojas
- hace unos segundos
- 3 Min. de lectura
Los gobernadores por medio de la Federación Nacional de Departamentos piden que el presidente priorice el proyecto de ley orgánica que da vida a la RET Caribe.

El gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Eduardo Verano de la Rosa, se refirió al presidente Gustavo Petro con el propósito de enviar un mensaje de carácter urgente para que se tome acción en el trámite legislativo de la Región Entidad Territorial (RET) Caribe, siendo un plan importante para la autonomía territorial del país.
“Estamos en el umbral de hacer realidad un sueño histórico del Caribe colombiano: la autonomía territorial. Señor presidente, usted tiene la llave para abrir esa puerta”,
expuso Verano.
El mandatario enfatizó que la transformación de la RAP Caribe en la primera RET de Colombia cuenta con respaldo técnico, político y social, y ha superado etapas cruciales como la aprobación de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), con apoyo del Ministerio del Interior.
Verano de la Rosa destacó que el proyecto, que tendrá movimiento en el Congreso de la República, no es una iniciativa aislada, sino el resultado de una sinergia regional sin precedentes, con gobernadores, congresistas, diputados y sociedad civil remando en la misma dirección.
Por su parte, reconoció el desarrollo que ha tenido el gobierno nacional con la expansión progresiva del Sistema General de Participaciones (SGP) —del 23 % al 39.5 % en 12 años— como un paso clave para fortalecer la inversión social en las regiones. No obstante, advirtió que sin la capacidad de planificación e inversión autónoma que otorgaría la RET, ese esfuerzo quedaría incompleto.
¿Qué es la RET?
La Región Entidad Territorial (RET) Caribe, es una propuesta legislativa en Colombia que transformaría los que hoy se conoce como Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe en una entidad territorial con autonomía política, administrativa y financiera. Teniendo como propósito avanzar en la planificación e inversión regional, realizar proyectos de manera independiente, y reforzar la autonomía de los departamentos del Caribe.
“La fórmula perfecta para el desarrollo del Caribe es más recursos con autonomía real. La RET es el vehículo para lograrlo”,
aseguró en ese articulo de opinión que es replicado cada semana en distintos medios de comunicación del país como el Diario La República (Bogotá), El Universal (Cartagena), La Libertad (Barranquilla), El Pilón (Valledupar), Hoy Diario del Magdalena (Santa Marta) y medios digitales.
El gobernador recordó que la Declaración de Montería, las voces académicas y líderes sociales y políticas del departamento del Magdalena y todos los gobernadores a través de la Federación Nacional de Departamentos (FND) comparten una sola petición, y es que el presidente priorice el proyecto de ley orgánica que da vida a la RET Caribe a través de una carta en la que exponen el ‘mensaje de urgencia’ que permita abreviar su trámite para la transformación de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe) en Región Entidad Territorial (RET) que deberá ser ratificada en las urnas durante las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 por medio de un referendo como lo señala el artículo 307 de la Constitución Nacional.
El título del artículo de opinión es “Presidente, ¡La hora es ahora!” y concluye con un mensaje directo al presidente Gustavo Petro:
“son muchísimos los líderes, académicos y gente sabia del Caribe que, durante décadas, le han puesto el alma a este anhelo autonomista. Al dar este paso definitivo, al enviar esa carta y priorizar la RET Caribe, usted se convertiría en la figura histórica que materializa la autonomía territorial en Colombia...La hora es ahora. Deje un legado imborrable en el Caribe”.
.png)



