top of page

Beneficios del uso de la bicicleta: movilidad segura y sostenible

Barranquilla en tan solo 6 meses ha aumentado en un 50% la infraestructura para los bici usuarios, lo que ha fomentado un mayor uso de esta.

Dicen que toda crisis trae una oportunidad, debe ser entonces la pandemia de la Covid-19 la oportunidad de adaptar la sociedad a nuevas formas de moverse en la ciudad con el uso de la bicicleta, un medio de transporte que trae mĂșltiples beneficios para sus usuarios y a la ciudad en general.


En medio de la emergencia sanitaria se ha evidenciado una disminuciĂłn de emisiones de carbono alrededor del mundo, debido a mĂșltiples restricciones entre las que estaba relacionada la movilidad y por la que muchos empezaron a utilizar la bicicleta como medio de transporte a diario, lo que es algo positivo.


Sin embargo, en Colombia y en Barranquilla específicamente, implementar el uso de la bicicleta es un reto que se debe asumir para lograr una transformación que sea duradera y no una actividad que se haga popular solo en épocas de Coronavirus.


En el marco del Foro Nacional de la Bicicleta, en el que este año 'La Arenosa' es anfitriona, se han venido realizando diferentes actividades virtuales enfocadas a promover el uso de la bici y dar a conocer sus beneficios.

FotografĂ­a AlcaldĂ­a de Barranquilla.


Una de ellas fue el conversatorio: “Lo bueno, lo malo y lo feo de las prĂĄcticas para el impulso de la Bicicleta”, que se llevĂł a cabo en la tarde este miĂ©rcoles 23 de septiembre y fue liderado por el equipo de la Oficina de GestiĂłn de TrĂĄnsito de Barranquilla.


En medio de este espacio, el ingeniero José Usta, quien hace parte de la oficina de Trånsito en el årea de la oficina técnica, contó sobre los avances en materia de infraestructura de ciclorrutas que ha tenido la ciudad y de qué manera esto genera un impacto positivo en los bici usuarios.


"Entre los beneficios que se destacan es que se han habilitado espacios seguros para que los ciclistas puedan recorrer las diferentes calles y avenidas de la ciudad, lo que les brinda mucha mĂĄs seguridad. Esto les ayuda a utilizar la bicicleta de una manera mĂĄs continua, porque con esta infraestructura el bici usuario se siente mucho mĂĄs seguro y protegido en la vĂ­a".

AsĂ­ mismo, se destaca que cuando los bici usuarios tienen una infraestructura segregada y de manera aislada, se disminuye la posibilidad de siniestros de trĂĄnsito con otros actores viales, que por la tipologĂ­a de vehĂ­culos pueden ocasionarles lesiones cuando este tipo de infraestructura no se encuentra habilitada para ellos.


La ciudad en tan solo 6 meses ha aumentado en un 50% la infraestructura para los bici usuarios, lo que ha representado que el uso de la bicicleta en Barranquilla haya tenido un aumento exponencial, que poco a poco estĂĄ ganando un espacio en la cultura, siendo un avance significativo.


También es importante que se ha incentivado el uso de este medio de transporte como actividad deportiva y recreativa. "Muchas personas que no utilizan la bicicleta en su día a día, han encontrado en ella una forma de recrearse en los fines de semana, viajando por la ciudad, visitando diferentes monumentos o municipios en el årea metropolitana", explicó el ingeniero Usta.

Un beneficio relevante en el marco de la pandemia de la Covid-19, teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS, es que usando la bicicleta se garantiza el distanciamiento social, contribuyendo asĂ­ a evitar la probabilidad de contagio del virus. AdemĂĄs, que se da cumplimiento al objetivo nĂșmero 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado a la salud y el bienestar a nivel de las ciudades.


Otro punto importante es que se reduce el costo de movilizaciĂłn, ya que la bicicleta es un transporte econĂłmico, que evita gastos como el combustible o en autopartes de vehĂ­culos.


Para este proceso de transformación en el que Barranquilla avanza, se han tenido en cuenta experiencias de éxito a nivel mundial en la implementación de ciclorrutas como parte de la infraestructura de ciudad, con el objetivo de tener resultados positivos en su aplicación.


Con esto se busca garantizar mayor cobertura y conectividad, que le permita a los ciudadanos tener los espacios adecuados para movilizarse de manera segura y llegar a las ĂĄreas fundamentales de la ciudad como comercio, sectores para la recreaciĂłn y cultura.


Es clave que las personas comiencen a hacer parte de estos procesos de socializaciĂłn, para que conozcan mĂĄs sobre la importancia de utilizar la bicicleta como un medio de transporte seguro y sostenible, para desplazarse diariamente y con el que podrĂĄn evidenciar un gran ahorro en sus bolsillos y generar un aporte significativo al medio ambiente.

bottom of page