top of page

Violencia en Colombia: una una cultura heredada o hechos aislados

Actualizado: 12 jun

La coyuntura electoral ha desatado en Colombia diferentes hechos de violencia e incertidumbres que dejan entrever un miedo de volver a una época de violencia vivida en los años 90, dejando una pregunta, cual es la mejor ruta y las causas que llevan a un país tan rico a vivir hechos violentos, el docente e investigador en este tema Luis Trejos analiza los hechos recientes.


El último hecho de violencia que ha tenido consternado a los colombianos, es el reciente atentado al precandidato Miguel Uribe, donde en plena zona urbana realizaron disparos directos al precandidato.


Este hecho aviva los diferentes debates que se tiene en temas de inseguridad en el país tanto en zonas urbanas como rurales, por su parte el investigador Luis Trejos afirma que los hechos violentos que se viven en el presente se han presentado desde hace muchos años y gobiernos, en los cuales las políticas de paz no han tenido continuidad.

El verdadero riesgo que vive Colombia hoy no proviene de la inseguridad sino de actores políticos que están tensionando al máximo la institucionalidad con el fin de romperla para provocar un golpe de Estado o una insurrección popular.

Luis Trejos


Trejos afirma que estos hechos se deben analizar desde la perspectiva económica, social y agraria, fundamentales para comprender la totalidad del proceso violento en dicho país.


Por otro lado, para Trejos estos hechos se deben analizar desde dos perspectivas. Una de ellas es tener en cuenta que la violencia se ha instalado en unos hábitos y acciones que han ido permeando la cultura, casi que la población ha ido heredando un pensamiento de defensa y violencia, por otro lado se encuentra la alternativa de analizar estos sucesos como baches aislados en los que aumenta y baja la tensión.


Apoyándose en fuentes estadísticas, estos cientistas sociales distinguen entre los que se podrían denominar ‘montañas de violencia’ y ‘valles de violencia’. Afirmando que entre 1902 y 1946 no se presentaron conflictos relevantes cuya resolución hiciera uso de la violencia, y lo mismo sucede en 1958 con la instalación del Frente Nacional.

Trejos afirma que este Gobierno se ha centrado en acciones o estrategias politicas en las que se prioriza la paz, lo que ha permitido el fortalecimiento de grupos armados.


Comments


bottom of page