¡Todo listo para el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe!
- Carlos Hernández Rojas 
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Serán 10 carnavales de Latino y Centroamérica los que participarán en estos diálogos sobre Economías Culturales y Creativas que exalta el desarrollo de la Fiesta.

Barranquilla será testigo del espacio donde converge la cultura del gran Caribe con el IV ‘Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe’, un espacio que invita a la reflexión en temas de economía, cultura y creatividad como herramientas y motores del desarrollo sostenible. El evento se realizará los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad del Norte, auditorio principal, salón Marbel Moreno.
Este espacio recibirá a delegaciones de Trinidad y Tobago, Bahamas, Cuba, Curazao, México, Panamá, República Dominicana y Aruba, también tendrá invitados especiales de Brasil e Italia, quienes durante dos días conversarán sobre temas culturales, su gestión y el impacto de la cooperación cultural en estos escenarios, ejecutándose en este marco, la celebración del Día Internacional del Turismo y, la firma del Acuerdo Carnavales por el Turismo Sostenible, un manifiesto que busca convertirse en una hoja de ruta colaborativa que simbolice el compromiso de la región y la articulación para el desarrollo de carnavales más responsables y sostenibles.
“Este importante encuentro se ha catapultado en sus ediciones anteriores como un espacio de gran relevancia para reafirmar a los carnavales como apalancadores de progreso y desarrollo para las comunidades. En un contexto global marcado por el cambio climático y brechas sociales, los carnavales continúan siendo una plataforma donde la tradición de los pueblos se articula para construir territorios sostenibles, equitativos y pacíficos”,
expuso Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

Además, el encuentro tendrá la participación de las fiestas más importantes de nuestro país, como la Feria de Cali, el Carnaval de Negros y Blancos, de Pasto; el Festival Vallenato, de Valledupar; las Fiestas de la Independencia, de Cartagena, las Fiestas del Mar, de Santa Marta y Las Fiestas de la Cosecha, de Pereira.
A esta reunión cultural podrá asistir hacedores, organizadores, operadores de carnavales, fiestas, ferias y festivales; investigadores, emprendedores culturales, estudiantes universitarios y gestores del sector turismo de Colombia y el mundo. Además, estarán participando empresas privadas y fundaciones comprometidas con la sostenibilidad, la cultura y la responsabilidad social.
.png)





Comentarios