Se reporta mortandad de peces en el Lago del Cisne
- Natalie Berdugo Cañón
- 5 feb 2019
- 2 Min. de lectura
La Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA, emitió una alerta a la comunidad debido a la aparición de peces muertos en las orillas del Lago del Cisne, ubicado en en el municipio de Puerto Colombia.

Desde la semana pasada se han observado peces muertos a las orillas del Lago del Cisne, donde también hay presencia de espuma y un color verdoso en el suelo, frente a esto la CRA firma que la epoca de sequía es una de las causantes de la mortandad.
Como también invita a hace un llamado a los pescadores y comunidad en general para que reporte ante la autoridad ambiental cualquier anomalía que se presente en los cuerpos de agua.
La época de sequía se caracteriza no solo por la ausencia de lluvias, sino por el aumento de la evaporación y evapotranspiración de los cuerpos de agua, así como la desconexión de los humedales de las fuentes principales como el Río Magdalena y el Canal del Dique, lo que genera la concentración de contaminantes en el agua.
Según explicó la bióloga de la CRA, Ayari Rojano.

Por su parte, el director de la CRA, Alberto Escolar Vega también afirmo que este hecho también se produce en esta época de manera natural, presentándose en todos los humedales del Caribe colombiano debido a a la cantidad de condiciones orgánicas como vegetación suspendida en la superficie debido a la sequía.
"si se tiene en cuenta que además de la resuspensión de los sedimentos que contienen materia orgánica, se encuentra gran cantidad de vegetación en las orilla, que se encuentran sumergidas y descomponiéndose, incrementando los niveles de materia orgánica así como el follaje del manglar que está soltando las hojas como respuesta al inicio del periodo seco, más lo acumulado en años"
Así mismo, el aumento de las poblaciones naturales de algunas especies que generan una alta productividad y alta competencia por alimentación y oxígeno podría generar la mortandad peces en algunos cuerpos de agua.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM, reportó que en los dos últimos días los vientos en el Mar Caribe alcanzaron los 20 a 30 nudos, lo que equivale a 37 – 46,3 kilómetros por hora, con posibilidad de ráfagas superiores, lo que ha ocasionado olas en los sistemas cenagosos cercanos de aproximadamente 30-40 cm de altura en cuerpos de agua que normalmente no presentan oleaje y que han ocasionado una resuspensión de los sedimentos no consolidados.
Comments