Se le otorga licencia ambiental del Parque Eólico Guajira II
- RegiónCaribe.org
- 2 sept 2021
- 2 Min. de lectura
ANLA le otorgó licencia ambiental al proyecto āParque Eólico Guajira II", proyecto que busca generar energĆa a travĆ©s del aire en el sector de Media Luna.

AsĆ lo informó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ā ANLA-, son ocho los proyectos de Fuentes No Convencionales de EnergĆa Renovable (FNCER) que se suman a la apuesta de transición energĆ©tica del gobierno nacional.
Un parque eólico es una central elĆ©ctrica donde la producción de la energĆa se consigue a partir de la fuerza del viento, mediante aerogeneradores que aprovechan las corrientes de aire.
El Parque Eólico Guajira II, culminó su trÔmite de evaluación de licenciamiento ambiental el 27 de agosto de 2021, con el otorgamiento de la viabilidad ambiental para su ejecución.
Este permiso se dió despuĆ©s de un anĆ”lisis del Estudio de Impacto Ambiental realizado por el equipo tĆ©cnico de la ANLA a la empresa ISAGEN S.A., el cual consideró todas las variables de los medios fĆsico, biótico y social del Ć”rea de influencia del proyecto.
con una capacidad total instalada que oscila entre 300 y 420 MW tomando una potencia entre 4,0 y 5,6 MW por aerogenerador. Esto equivale a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre 196,31 a 274,83 toneladas de CO2, equivalente a 392.000 kilómetros recorridos por un auto familiar en un año.
Con esta, son ocho las licencias ambientales que ha otorgado la ANLA de FNCER, que generarĆ”n 2.145 MW, superando la meta establecida por el gobierno nacional de 1.500 MW para este cuatrienio, lo que aumentarĆ” la confiabilidad del sistema elĆ©ctrico del paĆs y con ello, la consolidación del proceso de transición energĆ©tica en el territorio nacional.
De acuerdo con el director general de la ANLA, Rodrigo SuƔrez CastaƱo,
āel desarrollo de proyectos de Fuentes No Convencionales de EnergĆa Renovable va por un excelente camino, es una importante apuesta del gobierno que nos pone en lĆnea con la generación de energĆas limpias, que contribuyen a la reducción de los gases de efecto invernadero y contrarrestar los efectos del cambio climĆ”ticoā.
ANLA afirmó que una vez se inicie la fase constructiva, y en cumplimiento de sus funciones y competencias, la ANLA iniciarÔ el control y seguimiento al proyecto, en aras de la verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales estipuladas en la licencia ambiental otorgada.
Por último, este proyecto obtuvo la viabilidad ambiental, a través de la Resolución 1511 del 27 de agosto de 2021.