El rastro de los antepasados indígenas podrá ser visito de manera virtual desde la exposición del Museo Arqueológico Zenú Manuel Huertas Vergara, que en esta ocasión abre sus puertas a toda la comunidad internauta.

“En este espacio digital explorarás todas las exhibiciones fotográficas, pinturas y figuras de varias de las etnias que habitaron nuestra región y la historia detrás de ellas”, comunicó la administración departamental.
Entre ellas, la comunidad Zenú que, históricamente, desde alrededor del 200 A.C., comprendía los actuales departamentos de Córdoba, Sucre y parte del territorio del Bajo Cauca antioqueño, Urabá y el centro de Bolívar. Destacando por su excelente manejo de la ingeniería hidráulica, como lo evidencia la construcción de un sistema eficiente de canales que por casi dos mil años, llegó a cubrir 600.000 hectáreas entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magdalena.
Rastro que aún sigue latente, junto a otras expresiones indígenas, en las 1200 piezas arqueológicas que guarda el Museo Arqueológico Zenú Manuel Huertas Vergara.
“Con el objetivo de dar a conocer nuestro patrimonio y que la cultura sucreña llegue a más personas, el Museo virtual Arqueológico Manuel Huertas brinda la posibilidad de realizar el recorrido y pasearse por cada rincón de este lugar desde cualquier parte del mundo” puntualizó la administración.
Los interesados solo deben ingresar al siguiente link:
https://www.gobsucre.gov.co/museovirtual/