top of page

MinSalud confirma dos primeros casos de coronavirus en Barranquilla

Se trata de dos jóvenes barranquilleros que llegaron procedente de España el 11 y 12 de marzo. Los dos están en aislamiento supervisado en sus respectivas casas.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


El Ministerio de Salud confirmó los dos primeros casos de coronavirus en Barranquilla. Se trata de dos jóvenes barranquilleros que llegaron a la ciudad el 11 y 12 de marzo, procedentes de Barcelona Y Madrid, España. En estos momentos, los dos se encuentran en aislamiento supervisado en sus respectivas casas.


En comunicación oficial, MinSalud informó que con estos primeros casos de coronavirus en Barranquilla se suman 8 nuevos diagnósticos en el país. Los otros se presentaron en Cartagena, Cali, Bucaramanga y Bogotá.


Con estos nuevos casos se aumenta a 65 el número pacientes con coronavirus confirmados por las autoridades de salud colombianas a fecha de hoy 17 de marzo.


Todos los nuevos casos se encuentran en aislamiento supervisado en casa. El nuevo diagnóstico de Cartagena corresponde a un hombre adulto, se trata de un caso relacionado, es decir, que tuvo contacto con una persona con virus importado. La paciente de Bucaramanga también tiene viaje previo a España, En Cali son dos los casos reportados, un hombre adulto con viaje previo a Italia y un hombre joven con viaje previo a Francia. Los otros dos casos son en Bogotá, un hombre adulto con viaje previo a España y un hombre adulto mayor, tratado como caso relacionado.


Recomendaciones a la comunidad


El Ministerio de Salud reiteró las recomendaciones a la comunidad para hacer frente a esta pandemia y su diseminación:


- Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.


- Las personas con síndromes gripales deben quedarse en su residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en transporte no masivo.


- El uso de tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.


- Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, vistas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.


- Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores, con quienes debemos estar alertas si presentan estos signos: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.


- Recordar que personas procedentes del exterior o contactos con ellas, que presenten síndromes gripales, deben acudir al médico o llamar a las líneas de atención.


Foto: cortesía.

Yorumlar


bottom of page