top of page

"Los niveles de desigualdad en la ciudad han venido deteriorandose": Fundesarrollo

  • 25 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

En este estudio también existe un enfoque multidimensional a partir del nivel de ingresos de las personas.

Kelina Puche, directora de Fundesarrollo, exponiendo en el Foro Público ciudades, sostenibilidad y posconflicto de Barranquilla. | Foto: Alejandro Matías.

La directora de Fundesarrollo, Kelina Puche, en el marco del Foro Público ciudades, sostenibilidad y posconflicto de Barranquilla, estableció que los niveles de desigualdad en la ciudad de Barranquilla "han venido deteriorandose".


En este evento, Puche explicó este suceso a partir de la evidencia de la relación directa o indirecta entre desigualdad y crecimiento económico que vivi la capital del departamento del Atlántico.


"Esto es una situación que se ha experimentado en los últimos dos años y de consolidarse como tendencia podría explicar un retroceso de 10 años en los avances de la política en la lucha contra la desigualdad".


La directora agregó que "la desigualdad y la exclusión conlleva escenarios de inestabilidad e ingobernabilidad".


Un enfoque multidimensional


El estudio lanzado por Fundesarrollo en este evento también arroja un valor agregado en el análisis de ingresos y niveles de desigualdad en materia de educación.


"Con un enfoque multidimensional, revisando los niveles de desigualdad en materia de acceso a la educación a través del número de años promedio por los ocupados a través del consumo de bienes en el hogar. Por ejemplo, la compra, que tan fácil las acceden a los distintos electrodomésticos, las neveras, celulares, entre otros".


" Adicionalmente mide los niveles de calidad de vida como un proxi o toma como proxi de calidad de vida los tiempos de desplazamiento entre la casa y los lugares de trabajo. Y también explora la desigualdad en los tiempos de cesante, e cuanto se demora la personas en encontrar un empleo en la ciudad", añadió.

Comments


bottom of page