top of page

Kubuni, un recorrido por la historia del cómic africano y los héroes que podemos encontrar en el continente. 

La magia y la fantasía de las historietas afro de una artista del país africano Camerún, Carine Bahanag cuentan historias de acción y emoción en la que los personajes resaltan sus raíces y cosmovisiones de la cultura africana. 


¿Cuántos héroes negros conocemos? pregunta la artista Carine Bahanag a  estudiantes de la Institucion Educativa Paulino Salgado Batata quienes responden felices personajes como la pantera negra o Blade de Marve Comics, un encuentro mágico entre un pequeño pedazo de San Basilio de Palenque Bolívar, reconocido como el primer pueblo libre de América y las historias de Camerún creadas por la artista. 


Carine es una artista e investigadora que trabaja sobre las danzas tradicionales camerunesas, la transmisión de los feminismos africanos y la representación de la mujer negra en el cómic. Su inspiración en este arte nace  de conectarse verdaderamente con sus raíces de Camerún y poder ver en las historietas  y en el cómic, narraciones con las cuales sentirse identificada. 



Su visita el Caribe colombiano estuvo enmarcada en la exposición del colegio con enfoque etnico del barrio  Nueva Colombia en la ciudad de Barranquilla, barrio donde herederos afrodescendientes de  San Basilio de Palenque preservan una memoria de su departamento hermano, Bolívar. La Institución Educativa Paulino Salgado Batata, es ejemplo de este memoria ancestral que se preserva pero además se prolifera entre las nuevas generaciones y en donde se expuso el trabajo gráfico de Carine, un trabajo basado en el universo creativo que responde a una cosmovisión de tribus nativas del continente. 



Entre los pasillos del colegio Instituto Educativo Paulino Salgado Batata, cuelgan pinturas de personajes destacados de San Basilio de Palenque entre ellos se encuentra por su puesto a quien debe su nombre, tamborero tradicional considerado  el máximo exponente de la música en el territorio palenquero, portador de la cultura del municipio. 


Entre dibujos de Nelson Mandela, Bob Marley, los mensajes de “África vive aquí” y palabras en lengua palenkera, se camufló la “Exposición Kubuni”, una fascinante muestra que reúne a más de 50 autores del África subsahariana y la cual explica la historia del arte gráfico, su el impacto y la fuerza de las historias africanas en el mundo del cómic en francés y español. 



Kubuni proviene del swahili y significa "creación imaginaria". El swahili es un conjunto de lenguas bantúes, habladas en gran parte del África. 


Francés, pelenkero y español fueron los idiomas que se entrelazaron de este encuentro, en el que los profesores se mostraron felices de encontrar las similitudes de la lengua palenkera y la lengua swahili las cuales tienen como raíces el bantú, esta exposición también retrata las ideas de resistencia y lucha de los derechos de las comunidades negras al seguir hablando en sus lenguas o al compartir la historia con perspectiva de un territorio que fue violentado y no conquistado. 


El magnífico encuentro entre Camerún y este pequeño pedazo de África colombiana fue desarrollado por la Alianza Francesa, la cual trajo a la artista gráfica Carine Bahanag, quien es Cofundadora una editorial independiente llamada AFIRI Studio, especializada en contenidos ilustrados inspirados en África, también creadora del cómic Mulatako.



Entre ojeadas y curiosidades los estudiantes pudieron escuchar el acento francés de Carine y ella aprender del Bantú, Historietas que se inspiran en antiguas tradiciones gráficas y narrativas, pero también en culturas más recientes, a menudo extranjeras, diseñadas y distribuidas en Occidente pero también en el continente africano, en álbumes, periódicos o aplicaciones para teléfonos inteligentes.


¿De qué trata Mulatako de Carine Bahanag?


Inspirada en una creencia camerunesa reinventada en un universo de ciencia ficción, Mulatako cuenta la historia de Jéméa. Es una niña que se entera de que tendrá que repetir curso porque no está lo suficientemente dotada. El mismo día, se entera de que el consejo de jefes que gobierna su mundo sumergido está conspirando para exterminar a su clase en la escuela. Luego se embarca en una aventura para frustrar sus planes y, durante todo el proceso, vemos cómo su inmenso potencial florece y prospera. Es la historia de una niña que obliga al mundo a verla como es, y no como nos gustaría que fuera.



Comments


bottom of page