top of page

Investinnova presentó 16 proyectos innovadores que apoya en varias instituciones del departamento

Diferentes emprendimientos innovadores de estudiantes de instituciones educativas reciben apoyo de Investinnova y fueron presentados este viernes en el Hotel El Prado.



Por Eliana Avendaño S.


En Pitalito, corregimiento de Polonuevo, en el centro del Atlántico, un grupo de estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario, con la asesoría de sus profesores de química, llevaron a cabo un proyecto innovador que consiste en la elaboración de gel antibacterial a base de matarratón.


Mientras tanto en Suan, al sur del departamento, un equipo de estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico se ingeniaron la forma de elaborar harina de yuca para preparar diferentes productos alimenticios, como lasaña.


Jóvenes de Juan de Acosta elaboran cerveza artesanal a través de la planta de millo, uno de los productos representativos del municipio y del que se derivan diferentes productos, como instrumentos musicales y la tradicional alegría que se come.


Como estos, otros 13 emprendimientos innovadores de diferentes municipios del departamento están siendo apoyados por el programa Investinnova, una iniciativa de la Fundación Observatorio de la Calidad de Vida (Focav), con el soporte de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, creada en el 2018 con el fin de potencializar las ideas y ayudar a los pequeños emprendedores a hacer crecer sus negocios.


De igual forma, el Investinnova actúa como un apoyo a los proyectos impulsados por el programa Ondas de Colciencias, de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (Redcolsi), y de la red Colombiana de Educación Superior (Edured), hacen aportes importantes al Este programa de identificación, impulso, fortalecimiento y desarrollo de emprendimientos e ideas de negocios productivas e innovadoras para la industria creativa, la ciencia, la tecnología y la innovación en el Atlántico, actualmente trabaja con 16 proyectos innovadores de todo el departamento.


"Tomamos todos esos proyectos que vienen siendo importantes en el trabajo académico y vamos seleccionando, a través de concurso, las mejores ideas innovadoras de negocio”, dijo Elmys Iglesias, directora de Focav.


El acompañamiento que realiza Focav a cada uno de los grupos de emprendedores tiene una duración aproximada de 5 meses, y se desarrollan en 7 etapas que incluyen tutorías, fortalecimiento para impulsar la creación, perfeccionamiento de los prototipos, socialización de las investigaciones con ideas innovadoras y asesorías en marketing empresarial.


Iglesias agregó que cuando se identifica una idea de negocio, el programa se encarga de darle “todo el impulso, la formación la capacitación para entrenarlos como empresarios y convertir esos proyectos de investigación que se realizan en las instituciones educativas como una gran potencia empresarial para disminuir el desempleo”.


De igual forma, señaló que este proyecto es una forma de hacer visible el talento que tienen las juventudes en las instituciones educativas, y hay que brindarles las herramientas necesarias para crear negocio donde participe toda la comunidad educativa, incluyendo a profesores y padres de familia.


Por su parte, Anatolio Santos, secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, destacó que lo más importante de este proyectos es “la forma cómo se viene aplicando la tecnología y la innovación en la preparación de estos jóvenes empresarios y que eso se pueda llevar a la realidad”.


Desde la Gobernación, se realiza el acompañamiento en el proceso de potencialización del emprendimiento y hacer realidad las ideas de negocio.


Luego de terminar el proceso de 5 meses, Focav continúa realizando un acompañamiento a los emprendedores para seguir formándolos como empresarios y que logren legalizar sus marcas y empresas, que puedan tener los permisos necesarios para empezar a comercializar sus productos.


Desde Mayo, 5 nuevos emprendimientos ingresaron a hacer parte del programa Investinnova, los cuales son proyectos de Economía Naranjaa y, de igual forma, contarán con asesorías acerca de cómo organizarlos, cómo costear los productos y cómo llevar el proceso de mercadeo de las iniciativas.

Yorumlar


bottom of page