Estilos de vida saludables fueron eje central en el IX Congreso TuNu3
Diferentes conferencistas trataron temas relacionados con estilos de vida saludable, alimentación y salud física y mental.

Por Eliana Avendaño S.
En Barranquilla se llevó a cabo el IX Congreso Tu Nu3, cuyo eje temático principal fue la vida saludable de las familias y la sociedad. En este espacio, diferentes conferencistas hablaron de estilos de vida saludable, salud física y emocional, y políticas públicas.
La directora ejecutiva de la Fundación Nu3, Cindy Durán, aseguró que los estilos de vida
saludables involucran también a la salud mental. "Para estar sanos integralmente debemos estar sanos física, mental y emocionalmente, y precisamente esa es una de las temáticas del congreso", dijo.
En el evento se estuvo promoviendo estilos de vida saludable, basado en una alimentación natural, en agricultura y cero procesada. De acuerdo con Mónica Schaer, Presidenta de Nu3, “tiene que haber una congruencia que permita a todos tener una vida saludable”, es decir, que en casa las familias deben aplicar las recomendaciones de la sociedad que busca que los seres humanos pasemos a tener un estilo de vida saludable.
En la instalación del evento hizo presencia María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación, quien en su discurso mencionó que divide la nutrición en física y del alma, siendo la nutrición del alma importante para la salud y el bienestar de las familias.
"La nutrición del alma se resume en un niño en el entorno, en todo lo que recibe. Mi deseo es que todos los niños del país reciban una lluvia de amor, de seguridad, de bienestar y estabilidad para que tengan el complemento de la nutrición del cuerpo y el alma", dijo la Primera Dama.
De acuerdo con Ruiz, los factores que rodean al individuo tienen importancia y se tienen que ver desde una perspectiva social. Mencionó que "es necesario que se trabaje de manera colectiva, desde distintos sectores, como lo está haciendo Nu3, y hay que impactar desde actividades no curriculares".

El proceso de nutrición también debe estar enfocado a los adolescentes jóvenes porque en esta edad las personas no están exentas de sufrir un impacto en su desarrollo como adultos.
La Primera Dama continuó haciendo énfasis en el cuidado que se debe tener en la salud física y mental de los adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta que los indicadores no son alentadores en cuanto al impacto que sufre esta población en su desarrollo como adultos.
Cuenta que desde el Gobierno Nacional se está trabajando en una propuesta con la que se pretende “detonar habilidades, capacidades y talentos en los jóvenes para asegurar que tengan un proyecto de vida productivo, pero sobre todo feliz. Que sean seres humanos capaces de ser conscientes de su individualidad”.
Por último, Ruiz hizo un llamado a la sociedad a reconocer los productos que tiene cada región y que tienen contenidos nutricionales que aportan a la cantidad básica de calorías que debe ingerir un ser humano mediante la alimentación.