Educación en casa desde el 20 abril hasta el 31 de mayo
- RegiónCaribe.org
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Colegios de Barranquilla acogen medida del Ministerio de Educación Nacional.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
En cumplimiento de la medida establecida por el Ministerio de Educación Nacional, a causa de la emergencia por el coronavirus, las instituciones educativas oficiales de Barranquilla implementarán la ’Educación en casa’ desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo.
“Hemos venido preparándonos para esta metodología desde hace tres semanas. Los directivos y maestros de nuestras instituciones educativas han sido un gran apoyo en este reto; con ellos y nuestro equipo de trabajo hemos desarrollado guías didácticas de educación a distancia que serán aplicadas para que nuestros niños y jóvenes puedan seguir recibiendo educación de calidad”, manifestó la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón.
La funcionaria explicó que se implementará un plan estratégico con los contenidos fundamentales en todos los niveles académicos. “Esto permitirá concentrarnos en el fortalecimiento de las competencias básicas de los estudiantes, entre ellos los jóvenes de 11 grado que el próximo año iniciarán su formación en educación superior”.
Rincón hizo un llamado a las familias de los jóvenes, y a sus maestros, para flexibilizar las mentes y los procesos educativos. “Es hora de reinventarnos y repensar el concepto de educación en tiempos de coronavirus. Como Secretaría de Educación brindaremos acompañamiento constante en este nuevo reto”.
En lo que respecta al Programa de Alimentación Escolar, Bibiana Rincón indicó que se están revisando las opciones para darle continuidad sin poner en riesgo la salud de sus beneficiarios.

Canales educativos
Teniendo en cuenta la dificultad de algunas familias para acceder a las herramientas digitales, la Administración Distrital también contempla llegar a los estudiantes a través de otros canales de comunicación, como la radio y la televisión.
Por ello, la Secretaría de Educación y su equipo de trabajo realiza un proceso de recolección de información con la comunidad educativa para determinar los hogares de los estudiantes que no cuentan con dispositivos tecnológicos, y en los que no hay acceso a internet; con esto se podrán tomar decisiones sobre las estrategias de acompañamiento más pertinentes, así como definir las acciones para la entrega del material pedagógico.
Material pedagógico
Durante las semanas de receso escolar se ha avanzado en materia de educación a distancia como la entrega del material pedagógico a los estudiantes de 11 grado de las instituciones educativas distritales, en el marco de la estrategia Nuestra Ruta a la Excelencia.
Rincón afirmó que esta metodología ha sido complementada con el acompañamiento en línea a estudiantes que cuentan con conectividad y con la difusión de orientaciones pedagógicas para quienes no tienen un acceso continuo a este beneficio. “Con esto se ha logrado que los jóvenes puedan seguir fortaleciendo sus competencias básicas sin salir de casa”.
De otro lado, para seguir promoviendo la lectura, en articulación con la Fundación Círculo Abierto, se diseñó y estructuró un plan para desarrollar el programa de lectura y literatura ‘Entre Libros’.
*Con información y fotos de Prensa - Alcaldía
Comments