top of page

Aprovechemos la oportunidad de ser vulnerables

Una mirada diferente al concepto de la vulnerabilidad.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


En estos tiempos del coronavirus es mucho y, de manera continua, lo que escuchamos sobre las personas vulnerables al contagio de la pandemia: adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, principalmente. Sin embargo, las últimas informaciones dan cuenta de que no hay límite de edad para estar expuestos a ese riesgo.


Normalmente, estamos acostumbrados a relacionar la vulnerabilidad con peligro e inseguridades. No obstante, en el manual psiCOVIDa-10, sus autoras exponen la teorĆ­a de BrenĆ© Brown, profesora de Investigación en la Universidad de Houston, quien tiene un concepto distinto acerca de la vulnerabilidad y la define como ā€œel punto en el que nacen el amor, el sentido de pertenencia, la valentĆ­a, la creatividad, la empatĆ­a y la alegrĆ­a. Es fuente de esperanza, empatĆ­a, responsabilidad y autenticidad, es poder compartir nuestras historias con aquellos que han ganado el derecho de escucharlasā€ (…)


Las diez psicólogas españolas, autoras del manual en mención, acogieron este concepto y determinaron entonces que la vulnerabilidad, lejos de ponernos en riesgo de desconectarnos con nuestros semejantes, mÔs bien se vuelve necesaria para hacer vínculos profundos con los demÔs, teoría muy positiva en esta época de cuarentena general.


Recomendaciones:


AdemÔs de recomendar el cumplimiento estricto de los protocolos de higiene, estas profesionales comparten en su documento las siguientes sugerencias a tener en cuenta ahora que todos debemos estar en casa para quitarle al covid-19 la velocidad de propagación:


- Para las personas ancianas que NO estƔn familiarizadas con la tecnologƭa, esto puede ser una oportunidad para aprender algo nuevo.

- Es importante evitar la sobre información.

- Evitemos pensar en lo que NO estĆ” pasando y anticiparnos.

- Nuestro principal objetivo debe ser mantener la calma.

- No sentirnos solos es fundamental ahora mƔs que nunca. La distancia fƭsica no debe ser equivalente a distancia emocional con el resto.

- Focaliza tu mente NO en lo que no puedes hacer, sino en una oportunidad para estar mƔs cerca de tus seres mƔs queridos, aprendiendo algo nuevo.

- Focalizarnos mƔs en la calidad de nuestro dƭa a dƭa y el tiempo y NO en la cantidad.


*Foto: En-comunicacion.com

bottom of page