La Subsecretaria de Prevención y Atención del Riesgo del Atlántico recordó que durante el mes de mayo fueron declarados en calamidad pública cuatro municipios por desbordamiento del río Magdalena.

Foto: cortesía Gobernación del Atlántico - Referencia
Debido a las fuertes lluvias que azotan al departamento del Atlántico durante esta temporada del año, las autoridades han advertido que los niveles del río Magdalena han venido en aumento recientemente, por lo que ya cuatro municipios se han declarado en calamidad pública ante esta situación.
Además del aumento en los niveles del río Magdalena, el Canal del Dique también ha venido aumentando sus corrientes de agua, por lo que municipios del sur del Atlántico como Repelón, Campo de la Cruz, Manatí y Suan tuvieron que solicitar la presencia de las autoridades para atender las emergencias que se registraron entre mayo y los primeros días de junio.
“Funcionarios de la Secretaría de Prevención y Atención de Desastres se desplazan en estos días hasta los diferentes municipios del departamento con la finalidad de evidenciar situaciones de riesgo o de peligro en la comunidad”, indicó Candelaria Hernández, Subsecretaria de Prevención y Atención del Riesgo del Atlántico.
Estas situaciones serán consignadas en un documento de nombre EDEL (Estrategia Departamental de Respuesta y Emergencia) este documento servirá de soporte ante cualquier emergencia que se pueda presentar en el departamento del Atlántico ante la temporada de fuertes lluvias, que podrían generar desbordamientos en algunos sectores, según explicó la funcionaria.
Ante las amenazas que existen por inundaciones en zonas de cultivo en el departamento, la subsecretaria Hernández ha sostenido reuniones con los alcaldes de los municipios del sur del Atlántico para tomar medidas inmediatas ante los estragos que podrían causar las fuertes lluvias y el compartimiento del río.
Comments