top of page

Entrevistas a usuarios de EPS reportan quejas por mala atención sobre la COVID-19

Las quejas recurrentes se presentan por demora en dar respuesta a solicitudes de toma de muestras y en la entrega de resultados.

Por: Eliana Almarales


Múltiples denuncias se han evidenciado a través de redes sociales, por parte de usuarios que reportan una mala gestión de las EPS para brindar la atención oportuna a pacientes con síntomas de COVID-19, que necesitan se les realice la prueba correspondiente para determinar de qué manera proceder.


En la mayoría de casos se hace recurrente la queja por demora en dar respuesta a las solicitudes en canales de atención al usuario, como llamadas telefónicas y plataformas digitales.


En medio de una pandemia el panorama se torna preocupante para muchas familias que continúan en incertidumbre, por no obtener contestación por parte de las entidades encargadas de brindar los servicios médicos necesarios, que garanticen la salud de los ciudadanos.

En RegionCaribe.org conversamos con Daniela Ahumada, afiliada a la EPS SURA y quien manifiesta que tras 13 días de permanecer con síntomas de COVID-19, la entidad no envió a su lugar de residencia a los profesionales encargados para la toma de muestra que ella había solicitado y tuvo que trasladarse por cuenta propia hasta el punto habilitado, asegurando que pudo poner en riesgo la salud de otras personas.

“Me contacté con la SuperSalud y ellos crearon una queja que interpusieron ante la EPS SURA y la respuesta que ellos dieron es que me tenía que trasladar a uno de los puntos que ellos tienen habilitados aquí en Barranquilla para realizarme la prueba. Pude poner en riesgo de contagio a alguien más, la verdad es que todo esto es muy caótico”.

Esto afirmó Daniela, quien además manifestó que sus padres quienes también presentan síntomas de COVID-19, se encuentran a la espera de atención por parte de la EPS Salud Total, que hasta la fecha no se ha pronunciado con la toma de muestras.

Por otra parte, Karla Peralta, también contó a RegionCaribe.org lo sucedido con su esposo, quien presentaba síntomas desde el pasado 10 de junio y se trasladó a la urgencia en su EPS Sanitas, donde inicialmente le hicieron prueba de dengue y no de COVID-19, aún cuando la prioridad según señaló Karla, debió ser descartar el contagio de este virus.


"Él llegó a Sanitas para que lo atendieran y le realizaron fue prueba de dengue. Luego de que esta salió negativa, a los días, el 13 de junio es que le ordernaron la prueba de COVID. Nosotros al ver la demora en la atención decidimos ir donde un particular a realizar la prueba y efectivamente salió positiva. Pero no todos tienen esta posibilidad de por su propia cuenta realizarse una prueba y costear el tratamiento con todas las medicinas".

Karla, también explicó que al obtener el resultado por parte del particular lo llevaron hasta la EPS, pero les manifestaron que no podían dar tratamiento hasta que no se obtuvieran los resultados propios de la entidad, los cuales fueron entregados hasta el 19 de junio.


Cabe destacar que esta ciudadana posteriormente inició con síntomas y afirmó que solo fue posible conseguir la atención por parte de la EPS, tras varios días de hacer constantes denuncias por redes sociales.

Karla, finalmente hace un llamado para que las autoridades competentes se apersonen de la situación y tomen acciones eficientes para garantizar un buen servicio de salud. "Las medidas no deben ser drásticas solo por indisciplina social, muchas personas que estarán en esta misma situación no tienen los medios para trasladarse y buscar atención en otra parte, les toca quedarse esperando en sus casas y es ahí donde se genera la proliferación del virus" afirmó.


En Barranquilla se presentan a diario diferentes casos por la atención no oportuna por parte de las EPS. Recientemente, el alcalde Jaime Pumarejo, aseguró que la EPS Salud Total entraría en un proceso de control y vigilancia luego de la denuncia de la señora Soraya Corzo, quien dio a conocer el caso de su hermana que falleció por no recibir los resultados de la prueba de COVID-19 a tiempo, lo que condujo a un rápido deteriororo de su salud.

El pasado mes de mayo, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz afirmó que las autoridades y los representantes de las EPS en Barranquilla debían revisar la capacidad de respuesta de la ciudad frente a la pandemia, para garantizar la salud de los ciudadanos y reducir la propagación del virus en la ciudad. "Está la necesidad urgente de que las EPS actúen de manera coordinada en la atención y en todo lo que tiene que ver con la vigilancia epidemiológica", aseguró el funcionario.


Sin embargo, en las últimas semanas las quejas han sido repetitivas por la demora en atención y entrega de resultados de las pruebas por parte de las EPS, lo que dificulta dar oportuno tratamiento a las personas contagiadas, poniendo en riesgo la salud de todos aquellos que se encuentren a su alrrededor. Se espera, que se tomen acciones contudentes y se realice un control a estas entidades que deben garantizar una buena atención médica a todos sus afiliados.

Comments


bottom of page