Universidad del Atlántico suspende calendario académico
- RegiónCaribe.org
- 4 dic 2019
- 2 Min. de lectura
La decisión se mantendrá hasta que se den las condiciones que permitan el pleno desarrollo de las actividades académicas y administrativas.

Foto: Prensa - Universidad del Atlántico.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Mediante la Resolución N°025 del 4 de diciembre de 2019, el Consejo Académico de la Universidad del Atlántico suspendió parcialmente el calendario académico del segundo semestre de 2019, motivado por la continuidad del paro nacional y el bloqueo de los estudiantes a las sedes del alma máter.
Esta medida aplica para los programas de educación superior que se imparten en las sedes Norte, Centro y Bellas Artes de Uniatlántico.
En su parte de consideraciones, el acto administrativo expone que el 25 de octubre y 12 de noviembre, la comunidad estudiantil fue exhortada a continuar la normalidad académica y administrativa, no obstante, se decisión continuar con el paro y restringir el acceso a la institución educativa.
Por lo anterior, en sesión extraordinaria de hoy 4 de diciembre de 2019, el Consejo Académico, por unanimidad, tomó la decisión de suspender el calendario académico y exceptuaron de esta medida las actividades de impacto social, comunitario, investigativas y de relacionamiento con el entorno de la universidad, cuya ejecución se ha podido desarrollar hasta la fecha.
En su parte resolutiva, el documento establece que la decisión se mantendrá hasta cuando se den las condiciones apropiadas para el pleno desarrollo de las actividades académicas y administrativas.
El Consejo Académico reiteró su llamado al diálogo universitario para concertar alternativas de solución. Para ello, fue escogida una comisión de siete integrantes, quienes seguirán tendiendo canales de comunicación con los estudiantes.
El rector (e) de la Universidad del Atlántico, Jorge Restrepo Pimienta, da lectura a la decisión del Consejo Académico. Video: Uniatlántico.
Excepciones de la medida
1. Prácticas profesionales, industriales, empresariales, clínicas, pedagógicas y comunitarias de todas las facultades.
2. Cursos y actividades de docencia en programas de profesionalización.
3. Actividades del Consultorio Jurídico y exámenes preparatorios.
4. Asesorías, desarrollo, evaluación y sustentaciones de trabajos de grado.
5. Actividades académicas y administrativas en programas regionalizados.
6. Ceremonias de grado.
7. Proceso de admisión.
8. Proyectos de investigación de convocatorias internas y externas.
9. Convenios de proyección social, de consultoría y asesoría.
10. Cursos y programas de extensión.
11. Cursos Libres de Lenguas Extranjeras (CLE)
12. Procesos de autoevaluación, autorregualción y/o renovación de registro calificado.
13. Actividades de proyección estudiantil de bienestar, que se hayan iniciado antes de entrar en vigencia la Resolución 025 del 4 de diciembre de 2019.
14. Funciones de coordinación académico administrativa que soporten todas las actividades anteriores.
15. Actividades de internacionalización curricular: movilidad estudiantil y docente.
Comments