El Consejo Nacional de Acreditación otorgó el reconocimiento que certifica el cumplimiento de los objetivos de la institución y los resultados de autorregulación y aseguramiento de la calidad.

Por Eliana Avendaño S.
Mediante la resolución No. o. 009521 de septiembre 6 de 2019, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad de la Costa, que se convierte e la cuarta universidad barranquillera en obtener este reconocimiento.
El rector de la Unicosta. Tito Crissien, expresó con satisfacción que la acreditación “significa que hemos logrado lo que nos planteamos hace varios años para obtener este reconocimiento, el cual hemos venido trabajando y construyendo juntos en los últimos años”.
La certificación se dio luego de que el CNA, en sesión del 24 y 25 de enero, emitiera concepto favorable recomendando la acreditación para la Unicosta, por un periodo de cuatro años, pudiendo ser renovada por un lapso mayor a este.
En el acto administrativo, el organismo confirma que la Universidad de la Costa “ha logrado los niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal”.
De igual forma, el Min Educación declara en el documento que este centro de estudios “ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad, relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión de conocimiento, lo que le ha permitido desarrollar su misión, visión, objetivos, organización y funciones”.
El documento que otorga la acreditación resalta fortalezas de la institución, como la coherencia de sus políticas institucionales para el cumplimiento de las funciones misionales, la gestión de internacionalización, el bienestar universitario, la autoevaluación y autorregulación, las estrategias para favorecer la permanencia estudiantil y sus avances en el fortalecimiento de una cultura de investigación y la infraestructura física, entre otras.
Luego de este logro, la universidad busca ahora obtener un reconocimiento internacional, mantenerse en los rankings más destacados, incrementar la visibilidad científica, asegurar el aprendizaje y seguir proyectándose socialmente.
Comentarios