top of page

Unisimón lanza campaña de donación para incrementar número de pruebas de COVID-19

Se necesitan invertir $520 millones para la compra de equipos adicionales que permitan aumentar el número de pruebas diarias.

Por: Eliana Almarales


El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, anunció esta mañana la apertura de la campaña solidaria 'Juntos hacemos más', por medio de la cual se busca recaudar fondos para la compra de equipos adicionales a los que ya se tienen, que permitan aumentar el número de pruebas que se vienen realizando en el laboratorio de genética y virología molecular de esta universidad, para el diagnostico de casos del COVID-19.


Por medio de esta iniciativa se ha hecho un llamado a los empresarios y ciudadanía en general, a contribuir en esta campaña que busca el beneficio de todos, ya que al obtener los equipos necesarios para aumentar la cantidad de pruebas que se vienen realizando diariamente, los resultados se obtendrían más rápido y de este modo disminuiría notablemente el riesgo de contagio y propagación del virus.


“Al entrar nosotros a prestar ese servicio, la duración hoy es de entre 24 y 48 horas. Con este nuevo equipamiento podremos llevar ese tiempo a entre 8 y 12 horas, es decir, daremos respuesta casi que en tiempo real, para posterior direccionamiento y tratamiento de los pacientes en las IPS”, aseguró José Consuegra, rector de Unisimón.

Este laboratorio fue creado hace 7 años y se ha ido consolidando con inversiones hechas por la universidad que superan los $8.000 millones, y ante la llegada de la pandemia se hizo una inversión adicional de $300 millones que permitió que en sus instalaciones se realizara el diagnostico del COVID19, luego de entrar en un proceso de habilitación ante el Instituto Nacional de Salud con el apoyo de la Alcaldía Distrital.


Con esta campaña se espera alcanzar una meta de $520 millones, suma que se necesita para poder realizar la compra de cuatro equipos esenciales para ampliar la capacidad del servicio que son: un equipo de extracción de ácidos nucleicos, que extrae la muestra para su análisis; una centrífuga, que funciona durante la separación del material genético; un equipo de PCR, el cual detecta si hay o no virus (es donde se hace el diagnóstico); y un congelador robusto para guardar la cantidad de muestras a menos 20 grados.


Antonio Acosta Hoyos, microbiólogo e inmunólogo de Unisimón, explicó que actualmente el proceso de extracción de las muestras se está haciendo manual, y se tardan cerca de 5 horas para procesar 48 muestras y con estos nuevos equipos sería mucho más fácil y rápido. “Podemos pasar, en hora y media o dos horas, a procesar 96 pruebas. Si aportamos 800 pruebas por mes, daríamos un impacto positivo y esa gran ayuda se aporta a Colombia. Entre más pruebas hagamos, mejor y más preciso diagnóstico tendremos”, aseguró el profesional, quién trabaja en el laboratorio en el diagnóstico de los casos con un equipo de 15 doctores.


Cabe destacar que la institución educativa no cuenta con los recursos necesarios para hacer esta inversión, por lo que invita a empresarios de la ciudad y el departamento que deseen vincularse a esta campaña, a realizar sus donaciones por consignación o transferencia a la cuenta corriente del Banco de Occidente N° 815-046164, a nombre de la Universidad Simón Bolívar.



Imagen tomada de Twitter @Unisimon

Comentarios


bottom of page