Un retrato melódico de lo que está pasando en Colombia, realizado por Shonny & El Hijo del Búho
- RegiónCaribe.org
- 11 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Una voz es el tema musical y la manera que usó una agrupación barranquillera para manifestarse frente a estos días difíciles que atraviesa Colombia.
link del video https://www.youtube.com/watch?v=CkaE9CO5Ddo&feature=youtu.be
Por: Karelis Sarmiento.
El 21 de noviembre será en la historia de Colombia un día recordado por todos, ese día el pueblo elevó su voz, diciendo no más a la situación que como país Colombia está atravesando, los artistas se manifestaron a través de lo que sabes y manejan muy bien, quienes del baile conocen, con baile marcharon, quieres saben de pintura, reflejaron su ira y dolor de patria con los pinceles, otros conocen de música, y usaron la situación colombiana como fuente de inspiración para promover cambio y concientizar a quienes desconocen de las problemáticas sociales del país.
Una voz, es una letra compuesta por Shonny & El Hijo del Búho, una agrupación barrranquillera que se creó aproximadamente hace 3 años por Shonny Rincón, cantante-compositora y Julian Sarmiento, guitarrista y productor musical. A través de la música estos jóvenes artistas combinan e interpretan sonidos caribes, armónicos, a través de procesos experimentales conectan sonidos esto los hace ubicarse en el estado de lo alternativo.
En esta ocasión ser la voz del pueblo fue la motivación de Shonny & El Hijo del Búho, compusieron este tema musical inspirados en la situación política y gubernamental en la que se encuentra sumida Colombia, ese 21 de noviembre la agrupación compartió en Instagram un video agregando un poco de lo que fue ese día bastante estremecedor para todas las personas del país y para ellos al ver tantas manifestaciones distintas de derecha e izquierda, Shonny manifiesta que querían salir un poco de ese ambiente agresivo, aunque las marcha en su mayoría fueron pacíficas se sentían en general un ambiente como de tención y contrincantes.
La canción al inicio habla sobre todo lo que está mal pero concluye con que viva el cielo que ilumine y reconecte porque no podemos olvidar que somos humanos y no tenemos el derecho de ultrajar a nadie “No se trata de un lado o de otro porque al final se trata que todos somos seres humanos y merecemos igualdad de respeto” Shonny Rincón, cantante compositora.
“Julian me mostró la idea que tenía en la guitarra y todo el día habíamos estado muy empapados de lo que estaba ocurriendo por las noticias y las redes, fue ahí cuando decidimos manifestarnos a través de la música, a través del arte que es pacífico y que puede influir llevando un mensaje de una manera menos hostil, entre tanto ruido y entre tantas noticias” Shonny Rincón, cantante compositora.
La unión del pueblo, el asunto del fracking, lo que está pasando con los niños, la muerte de unos menores a causa de un bombardeo, los páramos que están en peligro, fueron temas incluidos en la canción que salió esa misma tarde y la segunda parte se complementó con algo que Shonny tenía escrito, era una reflexión acerca de la burocracia y hacía donde vamos a llegar como país.
“Una voz es el símbolo de esa resonancia que tiene la música con respecto a las demás manifestaciones, la música termina convirtiéndose en la voz de la gente, al ciudadano común le es más difícil ser oído que al artista, este puede replicar un mensaje sobre todo ahora en este asunto de las redes sociales donde cada quien expone lo que piensa y lo que hicimos ese día fue hacer una recopilación de los mensajes con los que nos identificamos, era nuestra forma de sumarnos” Julian Sarmiento, El Hijo del Búho.
Comentários