top of page

Tenemos que flexibilizar los contratos de trabajo en Colombia: MinTrabajo


Durante su visita en Barranquilla para desarrollar las mesas de trabajo previas al taller Construyendo País, la ministra de Trabajo, Alicia Arango participó de la jornada Diálogo Social, el Futuro es de Todos con el presidente Iván Duque y la Alta Consejera Regional, Karen Abudinen. Durante el evento, la ministra Arango destacó la importancia de avanzar en temas que permitan apuntarle al trabajo formal para que los colombianos accedan a servicios como pensión y salud.


En las conclusiones de la ministra de Trabajo luego de las mesas de Trabajo, destacó la importancia de flexibilizar los contratos de trabajo en Colombia, para que todas las personas puedan acceder a los servicios de prestaciones social.


La jefe de la cartera afirmó que están dispuestos desde el Gobierno Nacional a iniciar el cambio en ese sentido, para darles oportunidades a las personas. Además recalcó que hay que promover la formalización de los empleos y resaltó como preocupante que los 22.6 millones de colombianos que trabajan, solamente 8 millones cotizan a pensión y de esos solamente 3 millones recibirá su pensión.


"Tenemos que insistir en la formalización. Todas las personas tienen derecho a salud y pensión. Tenemos que tratar con menos rigidez porque muchas personas en Colombia pueden trabajar por horas, pero quienes trabajan por horas no tiene derecho a salud y pensión porque se debe pagar por mes. Le estamos quitando a las personas esa posibilidad"


Finalmente afirmó que es necesario trabajar en el tema de asociatividad y emprendimiento, teniendo en cuenta que el 97% de las empresas en el país, son pequeñas y microempresas. La idea es que los emprendedores puedan acceder a los fondos de emprendimiento con mayor facilidad, con el fin de promover empleos formales.

Comments


bottom of page