top of page

Telecaribe: 34 años uniendo a la región Caribe

El 28 de abril de 1.986, las notas del acordeón y la guacharaca se tomaron las pantallas de los hogares costeños con el nacimiento del canal regional.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


El 28 de abril de 1.986, con la transmisión del Festival Vallenato, el sueño del Canal Regional de Televisión del Caribe –Telecaribe- se hizo realidad. Un sueño que nació con el canal local Televallenato y que fue abanderado por José Jorge Dangond quien, luego de un difícil camino de conseguir respaldo, gestiones ante el Gobierno Nacional y unir a otros soñadores en torno a la idea de generar contenidos propios de la región, logró darle vida al primer canal regional del país.


Fue así como las notas del acordeón y la guacharaca se tomaron los hogares de los departamentos de la Costa Atlántica y abrió el camino a la unidad regional a través de contenidos costumbristas, con gente de la región, y con informativos donde la prioridad es el acontecer de este territorio.


El primer programa de humor que Telcaribe llevó a los hogares costeños fue ¡Qué Sainete!, donde la periodista Nelly Romero hizo parte del elenco, junto a otros personajes como los que interpretaban Luz Elena Múnera, Iván Bernal, Martha Salazar, Nelvis Romero, el popular ‘cara e’ perro’ y Gabriel Donado, padre de Daniela Donado, presentadora del programa ‘Hoy es el Día’, que emite el canal regional todas las mañanas.


Nelly Romero, periodista y actriz que hizo parte del elenco de ¡Qué Sainete!, primer programa humorístico de Telecaribe.


“Telecaribe le ha prestado un gran servicio a la región Caribe porque tiene el sello de nuestro territorio. Ha tenido sus tropiezos pero es nuestro canal y estoy contenta con él porque es un canal valioso”, afirmó Nelly Romero al evocar la época en que hizo parte del nacimiento del canal regional, que le dio la oportunidad de conocer y compartir con maravillosos compañeros de set y con una libretista que conquistó su admiración: Miriam Flores.


De corazón a corazón y Corralejas, son otras de las producciones de Telecaribe en las que participó esta carismática periodista.


Evolución del canal


Así como fue pionero en canales de televisión regional, Telecaribe se ha mantenido en un proceso de desarrollo para estar a tono con los cambios tecnológicos para mejorar su calidad y programación. En el trascursos de sus 34 años, el canal regional ha pasado del sistema análogo al sistema digital y hoy cuenta con dos pantallas: Telecaribe Hd1 y Telecaribe Plus. Es el primer canal regional certificado por MinTIC por sus servicios en redes y telecomunicaciones.


Aunque las herramientas tecnológicas se van ajustando a los cambios y actualizaciones, la esencia de Telecaribe sigue siendo la misma: contar historias con las que se identifican los pobladores de la región Caribe, al tiempo que se han arriesgado a producir documentales, series de ficción, concursos y reality shows.


A través de sus contenidos periodísticos, de investigación, y de la producción de series y reality shows, Telecaribe se ha hecho acreedor a premios regionales, nacionales e internacionales.


Son 34 años de historia, de ir a la vanguardia en televisión regional, de abrir espacios al talento regional, y de exaltar los valores culturales, sociales, políticos y económicos de esta zona del país y, por supuesto, son 34 años uniendo a la región Caribe. ¡Feliz cumpleaños Telecaribe!

bottom of page