top of page

Tajamares tienen garantizada inversión por $90.000 millones en la APP del río Magdalena

Cormagdalena y ANI entregaron balance positivo de la segunda audiencia de presentación del proyecto.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


El director de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), Pedro Pablo Jurado, manifestó que, entre las características diferenciales de la primera APP del río Magdalena y la estructuración del actual proyecto, se encuentra la inclusión del mantenimiento y fortalecimiento de los tajamares oriental y occidental, que junto a la protección de la orilla a lo largo de kilómetro 14, tienen una destinación específica de recursos por el orden de los $90.000 millones.


“La Universidad del Norte ha dado una evidencia muy fuerte de lo que se debe hacer en los tajamares, porque las obras que se habían hecho no han tenido mantenimiento ni fortalecimiento. El nuevo concepto es que al Puerto de Barranquilla se le deben dar garantías en su operación no solamente con un contrato de dragado, si no con mantenimiento y fortalecimiento a sus estructuras rígidas”, sostuvo Jurado.


El componente diferencial también está presente en la estabilidad del contrato con la reducción de los términos técnicos, económicos y medioambientales.


“Hemos focalizado la inversión y evidenciado que hay un sector productivo listo para mover carga en el río, creo que hay un cambio significativo entre lo que había antes y lo que hoy planteamos”, afirmó el director de Cormagdalena.

Segunda audiencia presentación del proyecto


Con auditorio lleno, se realizó la segunda audiencia de presentación del proyecto APP del río Magdalena, organizada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Cormagdalena. Durante la jornada, se entregaron pormenores técnicos, económicos y ambientales de esta iniciativa que tiene como finalidad, garantizar la navegabilidad del río Magdalena entre Barranquilla y Barrancabermeja.


Este proyecto, que tendrá una inversión de $1.38 billones, comprende la construcción de obras de encauzamiento, mantenimiento de tajamares y operaciones de dragado en los 671 kilómetros entre Barrancabermeja y Barranquilla.


El director de Cormagdalena entregó un balance positivo de esta segunda audiencia. “Es altamente positivo encontrar un sector privado que está dispuesto a invertir, a conversar entre ellos, y a conocer las evidencias económicas sobre la viabilidad del proyecto, con un proceso constante, lo que nos permite dar un parte positivo de esta segunda audiencia”, expresó Pedro Pablo Jurado.


Por su parte, la vicepresidenta de Estructuración de la ANI, Diana Cardona, indicó que luego de esta segunda audiencia, lo que sigue es el cierre de las manifestaciones de interés, que será el 5 de marzo.


“Posteriormente, se verificará el cumplimiento de los requisitos jurídicos, financieros y la experiencia en inversión. A mediados de abril se prevé dar a conocer la lista de precalificados”, expresó la funcionaria de la ANI.


El presidente de la Federación Nacional de Navieros (Fedenavi), Andrés Londoño, fue uno de los asistentes a esta segunda audiencia del proyecto APP del río Magdalena y entregó a Región Caribe su percepción sobre la reunión.


“El gobierno ha sido consistente con los tiempos establecidos, la integración del sector privado al proceso ha sido algo importante, sobre todo en aras de aumentar la competitividad del país. El proyecto lo vemos bien, va fortalecido desde el punto de vista socioecosistémico”


Destacó de la presentación, cómo el rio puede aumentar de manera importante la capacidad de carga. “Es un tema que vemos con muy buenos ojos, lo estábamos esperando”.


Comments


bottom of page