top of page

Sobrecarga, razón tras el apagón en el Caribe colombiano


Fotografía: Cortesía


Sobrecarga, está pudo ser la razón tras el daño en el sistema que provocó el apagó de energía eléctrica en el Caribe colombiano, así lo indicó la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, de acuerdo a lo reportado por el Centro Nacional de Despacho, entidad encargada de supervisar el Servicio Interconectado Nacional, operado por la empresa XM.


El apagón se presentó a las 2:27 pm, suscitando así, inquietudes respecto a los procesos que se vienen adelantando en los centros hospitalarios a nivel nacional por cuenta de la COVID-19, por ello, la Asociación Colombiana de Salud Pública pidió a las entidades encargadas a encontrar una pronta solución al problema, debido a que la falla podría afectar el funcionamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los respiradores eléctricos.

“Se desconoce cuántos centros de salud no cuentan con plantas de energía alterna”, indicó la Asociación para un medio regional.

Así mismo, alertó que el calor insoportable obliga a las personas a salir aún en medio del confinamiento, lo cual representa un factor de riesgo para la propagación del virus en ciudades en donde la sensación térmica alcanza casi los 38 grados.

El fluido eléctrico se restableció alrededor de las 4:00pm en algunos municipios del Cesar, Atlántico y Magdalena; y solo hasta las 5:00pm se restauró en el departamento de Bolívar, inicialmente en los municipios ubicados en el centro del departamento y luego en los del norte, siendo los primeros El Carmen de Bolívar, Córdoba Tetón, Zambrano y Calamar.

bottom of page