top of page

Se necesita mayor conciencia sobre el covid-19, Atlántico suma 412 comparendos por violar cuarentena

Barranquilla, Soledad, Puerto Colombia, Malambo y Galapa, fueron los municipios donde se impusieron comparendos por violar el aislamiento obligatorio por el coronavirus.



Por: Aldira Chamorro Ojeda


El 6 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en Colombia, específicamente en Bogotá. Han pasado solo 21 días y el último reporte oficial da cuenta de 539 contagiados en el país, de los cuales, 16 se han registrado en el departamento del Atlántico.


Es una información que, de manera frecuente, estamos recibiendo a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Por ello y con el objetivo de proteger la vida de las personas y evitar que la curva del contagio llegue a sus picos más altos en el territorio colombiano, el presidente Iván Duque decretó el aislamiento preventivo obligatorio, con 34 excepciones puntuales.


No obstante, y pese a las sanciones establecidas para quienes violen la cuarentena, el segundo día de confinamiento general, los miembros de la Policía impusieron 412 comparendos en todo el departamento del Atlántico.


La sanción pecuniaria fue impuesta a 235 personas en Barranquilla, 79 en Soledad, 22 en Puerto Colombia, 16 en Malambo y 60 en Galapa.


Las autoridades nacionales, departamentales y locales están haciendo grandes esfuerzos para que el país esté preparado para brindar una atención oportuna y adecuada en la etapa crítica de la pandemia. El propósito es que en esa fase, los contagios no se presenten de manera simultánea, solo de esa manera se podría evitar el colapso del sistema de salud.


Sin embargo, el comportamiento de quienes deciden no cuidarse y no cuidar a los suyos, no ayuda para nada y pone en riesgo a toda una comunidad, si tenemos en cuenta que los expertos han explicado, hasta la saciedad, que una sola persona infectada que no se aisle, puede infectar a 400 personas.


Retomamos en estos momentos la frase que tanto escuchamos pero, al parecer, muchos no la han tomado en serio: “El coronavirus no es un juego”, se contagia de manera muy rápida. El 80 % de los infectados son asintomáticos y los mayores de 70 años son los más vulnerables a la letalidad de esta enfermedad.


No estamos de vacaciones. Por ello, es muy importante que nos quedemos en casa no porque lo imponga el decreto del Gobierno Nacional. Quedémonos en casa con la conciencia del grave riesgo al que nos enfrentamos y al que exponemos a nuestras familias.

bottom of page