top of page

Riohacha está lista para la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo

El evento inicia este martes 2 y va hasta el 4 de septiembre, donde participarán delegados de más de 40 estados, organismos internacionales, sociedad civil y empresarios.


Crédito: Alcaldía de Riohacha
Crédito: Alcaldía de Riohacha

Riohacha será durante 3 días, el anfitrión de los diálogos globales más relevantes en temas de migración y progreso, ya que por años la capital de la Guajira ha sido testigo de memorias históricas de inmigrantes, en esta oportunidad es considerada como la ciudad de Colombia donde se expondrán soluciones para impulsar en los distintos países políticas en torno a asuntos migratorios y su vínculo con el desarrollo.

 

Por su parte, el gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quisieron rendir un homenaje y reconocer de manera especial a la Capital de los Mágicos Arreboles por su compromiso en décadas en la atención a las personas migrantes de distintas partes del mundo que han llegado a sus tierras.

 

Por esta razón, la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que se celebrará a partir de hoy 2 al 4 de septiembre, y que simbolizará toda la gratitud histórica de Colombia con Riohacha y La Guajira. Desde la imagen de la cumbre, hasta los espacios de negociones y las zonas de sociedad civil, ilustrarán la idiosincrasia guajira.

 

“Riohacha es una ciudad que también ha tenido que vivir de primera mano lo que es el flujo migratorio, tenemos aproximadamente 50mil migrantes en el distrito de Riohacha con vocación de permanencia, y esta es una oportunidad que va a tener este distrito para seguir vendiéndonos en ese potencial que tenemos en lo turístico, ecoturístico. Vamos a aprovechar esta puerta que nos está abriendo cancillería y gobiernos nacional alrededor de todas esas delegaciones que van a hacer presencia”,

dijo, Genaro Redondo, alcalde de Riohacha.

 

El evento contará con la presencia delegados de más de 40 estados, organismos internacionales, sociedad civil, empresarios, donde se desarrollarán seis mesas temáticas para identificar soluciones y oportunidades concretas en temas de migraciones. La programación abarcará temáticas como el impacto de las mujeres migrantes, el papel de los medios, la participación juvenil, la cooperación regional, movilidad por cambio climático y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión migratoria.


Crédito: Alcaldía de Riohacha
Crédito: Alcaldía de Riohacha

Asimismo, El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la presencia de representantes de Madagascar, Filipinas, India, Ecuador, Myanmar, Paraguay, Cuba, Sao Tomé, Sierra Leona, Canadá, Austria, Bélgica, China, Salvador, Francia, El Vaticano, Hungría, Maldivas, Venezuela, India, Bangladesh, México, Australia, Brasil, España, Nepal, Sudáfrica, Perú, Rusia, Sudan, Suiza, Filipinas, entre otros.


La programación oficial se desarrollará en jornadas continuas entre las 9:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, incluyendo actividades académicas, culturales y sociales que permitirán reflexionar sobre temas clave como la inclusión, la resiliencia comunitaria, la economía y las políticas públicas frente a la migración.


Anas Mai será uno de los lugares de encuentro y participación, donde se cumplirá la agenda desde las 9 de la mañana con los paneles, conferencias y espacios culturales. Uno de estos eventos será el conversatorio “Mentes Fuertes, Comunidades Resilientes” organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito, que se desarrollará el 2 de septiembre a las 9 de la mañana. Por su parte, en este mismo escenario se llevará a cabo el Panel de “Expertos: Desafíos económicos para atender a la población migrante”, de 3:00 a 5:00 de la tarde en el salón 6, un espacio organizado por la JCI y la administración distrital, un espacio de diálogo y análisis con expertos que compartirán perspectivas y propuestas sobre los retos económicos para la atención a la población migrante.

 

De esta forma, el país reitera su invitación a los diferentes estados y actores que convergen en los procesos migratorios y en las políticas de desarrollo humano a nivel global:  es hora de sumar esfuerzo, garantizar derechos y comprender que la movilidad humana y la migración son el motor fundamental de todas las sociedades, regiones y países del mundo.

 

bottom of page