Repelón, la despensa agrícola que perdió el Atlántico
- RegiónCaribe.org
- 23 oct 2019
- 2 Min. de lectura
El Próximo domingo 27 de octubre es la masiva movilización de la ciudadanía repelonera, junto con el resto del país para ejercer su derecho al voto en las elecciones de Alcaldía, Concejo, Asamblea y Gobernación.

Fotografía: Yureidis Berdugo
Por: Karelis Sarmiento
Su pedazo de tierra rodeada por la Serranía del Caballo brindaba las condiciones climáticas que hicieron de Repelón, municipio ubicado en la zona central de la Región Caribe, la despensa agrícola del departamento del Atlántico.
Repelón está conformado por un gran porcentaje de campesinos de pura cepa,de los que se alimentan con yuca acompañada de suero, quienes se dedican al cultivo de tomate, y una nueva generación que no encuentra en el campo un futuro prometedor y busca salir adelante a través de la educación. Sin embargo, ambos sectores de la población han sido olvidados y se han visto afectados por gestiones fallidas en los cargos públicos.
El campesino no tiene donde cultivar. además de no tener tierras, se siente la ausencia de los recursos económicos, por lo que deben hacer un gran esfuerzo para contar con las condiciones necesarias para cultivar y no reciben la retribución que merecen. Y es que el dinero público no se ve reflejado, brindándole pocas garantías al pequeño campesino. Así lo asegura el ciudadano Héctor Pérez Zamora, quien también expresa que la administración no invierte en los sistemas de riego para los cultivos, por lo que hoy están corroídos y sin usar debido a los daños.
El panorama tampoco es favorable para la generación que enfrenta el futuro con un libro, de mano de la educación. Los jóvenes cuentan con tres instituciones en el municipio, ninguna de ellas técnica por lo que tienen que mudarse a la capital del Departamento o trasladarse a sus instituciones educativas técnicas en otros municipios todos los días.
Para nadie ha sido un secreto que por Repelón han pasado figuras gubernamentales que han dado mucho de qué hablar y lo seguirán haciendo si los habitantes del municipio no salen a votar en las próximas elecciones, como lo expresa Sisi Romero, madre comunitaria: “Hay muchas cosas que deben ser ejecutadas, entre esas el agua potable, la salud y el deporte por nuestra niñez, y con ella, más recreación. Además de la creación de Centros de Desarrollo Infantil en los corregimientos”.
Los habitantes de Repelón tendrán este fin de semana una nueva oportunidad para cambiar esta realidad: salir a votar, ejercer el derecho como ciudadano a elegir a sus gobernantes y no permitir que nadie decida por el pueblo: “Por lo general, aquí cuando un repelonero no vota es porque está protestando al no estar de acuerdo con los aspirantes. Pero, a veces, no es buena la abstinencia porque dejamos que tomen el poder los que quieran y Repelón necesita buenos gobernantes”, afirma Sisi Romero.
Así mismo, los miembros de la comunidad aseguran estar cansados de ver cómo se roban al municipio en sus narices. “Debemos salir y decidir, porque cada día son menos los campesinos y más lo jóvenes que dejan sus estudios por no contar con los medios para adquirirlos y todo, gracias a las pésimas administraciones que hemos tenido” expresan habitantes del municipio.
Es momento de despertar y hacer el uso del voto como método de decisión por un mejor futuro para el municipio y su comunidad.
Kommentare