Reinas populares serán embajadoras de la tolerancia y el respeto en el Carnaval 2020
- RegiónCaribe.org
- 19 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Las soberanas populares de las carnestolendas conocieron la oferta institucional, canales de atención, resolución pacífica de conflictos y señales de alerta frente a casos de violencia de género.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
La tolerancia y el respeto tendrán en este Carnaval 2020 a las embajadoras más alegres y entusiastas: las reinas populares de las carnestolendas, quienes tienen un especial acercamiento con las comunidades de sus barrios, por ende, se convertirán en las mejores portadoras de este mensaje que promueve unas fiestas tranquilas y en sana convivencia.
La iniciativa es de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito, que las reunió para darles a conocer las acciones preventivas en lo que respecta a la violencia de género. En la actividad también participaron instituciones como la Policía, Fiscalía, Procuraduría, Secretaría de Salud y organizaciones de mujeres.
Las reinas tuvieron la oportunidad de conocer la oferta institucional, los canales de atención para denuncias en casos de violencia, resolución pacífica de conflictos y señales de alerta frente a casos de maltrato físico, sicológico y económico.
“Queremos que las reinas populares sean voceras de la convivencia pacífica en sus barrios para extender no solo nuestra oferta institucional sino también un mensaje de prevención que nos ayude a reducir las acciones violentas en contra de la mujer durante el Carnaval, y después, porque eellas podrán seguir llevando un mensaje de respeto a sus vecinos”, afirmó la jefe de la oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino.
Melanee Cantillo, reina popular 2020 aseguró que el papel de la reina va más allá de las habilidades artísticas. “Es una oportunidad para ser una líder en nuestras comunidades, ya que somos el ejemplo a seguir de muchas niñas y jóvenes”.
Mi Amiga
La Alcaldía de Barranquilla ha puesto a disposición de toda la comunidad, la herramienta digital ‘Mi Amiga’, una aplicación desarrollada con el objetivo de tener a la mano, información valiosa, que sirve para identificar riesgos y la ruta de atención en caso de violencia. Se puede descargar en el celular.
Recomendaciones
En caso de ser víctima de un tipo de violencias, la Administración Distrital ha entregado als siguientes recomendaciones:
Acudir al servicio de urgencia más cercano.
El celular es una herramienta importante que es mejor llevar siempre consigo con datos y minutos.
Descargar la aplicación ‘Mi Amiga’, la cual proporcionará información importante de prevención y denuncia.
En caso de sentir que su integridad y la de otra persona corren peligro llamar a las líneas de emergencia. Si la agresión ocurre en casa, salga de ahí y busque un lugar seguro.
Abstenerse de transitar por lugares solitarios y oscuros.
Asistir a los eventos en grupo, con familiares, amigos y conocidos.
Informar a los acompañantes dónde encontrarle.
Utilizar medios de transporte autorizados y reconocidos.
Consumir bebidas y alimentos en lugares autorizados.
Portar dinero para transporte sin depender de un tercero.
Líneas de atención:
Línea de atención a mujeres víctimas de violencia: 155
Línea de atención única de emergencia: 123
Línea ICBF, maltrato contra niños y adolescentes: 141
Línea de whatsapp ICBF: 320 239 1685
Línea de la vida: 035 339 9999
Centro de contacto de la Fiscalía: 122
En caso de ser víctima de violencia de género acuda a:
Centro de atención Fiscalía: calle 41 # 41 – 69 piso 4
UCJ: calle 56 (Cordialidad) # 11 – 102
CAI más cercano
Servicios de urgencia más cercanos
*Con información y fotos de Prensa - Alcaldía
Comments