top of page

Red PaPaz promueve Feria Escudos del Alma, iniciativa enfocada en la formación de los niños y niñas

Varias Instituciones educativas de media y superiores, junto con fundaciones que promueven una mejor calidad de vida y una transformación social para niños, niñas, adolescentes y personas adultas, reforzaron con talleres didácticos a través de stands los temas tratados en las conferencias.


Por: Karelis Sarmiento


Combarranquilla Boston fue el escenario donde se desarrolló una jornada de conferencias impulsadas por Red PaPaz, una corporación sin ánimo de lucro que tiene como propósito superior abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia, además de ello trabaja en pro del fortalecimiento de las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento en los niños.


En la mañana del martes 24 de octubre, la prevención del riesgo del suicidio en la infancia, la alimentación, los trastornos de conducta alimentaria, junto con la prevención de la intimidación escolar, temas que en la actualidad preocupan a padres y cuidadores de niños y niñas, fueron los abordados por especialistas de la salud mental y física.


La tasa de suicidio en Colombia ha aumentado considerablemente, desde el año 2009 hasta 2018 se registra un incremento de 5,9. Los deseos de morir, ideas suicidadas, planeación suicida, entre otros, hacen parte de esas conductas suicidad de las que los niños, niñas y adolescentes pueden empezar a dar muestra y que pueden terminar en un suicidio consumado, esas conductas suelen traer consigo antecedentes de experiencias adversas que en los primeros años de vida de los menores presenciaron, así lo manifiesta Jorge Mario Tamayo Jaramillo, Médico Psiquiatra.


Dentro de las intervenciones más eficaces para tratar este acto de autodestrucción consciente, el médico Tamayo plantea “el ejercicio junto con terapias psicológicas disminuyen síntomas depresivos y la ideación suicida en pacientes con depresión leve a moderada”.


Catalina Bages, Pediatra Nutrióloga, fue otra de conferencista presente en el evento, tocó temas sobre la alimentación sana, los componentes de la alimentación y cuáles son las responsabilidades de padres, madres y cuidadores. Por medio de escalas dio a conocer las características de la alimentación saludable, dentro de ellas se encuentra la completa que es de buena calidad, la equilibrada que debe ser armónica y por último suficiente, las cantidades deben ser adecuadas.


Bages citando a la Organización mundial de la salud manifestó que “el crecimiento de los niños por lo menos en los primeros 5 años va a depender más de las prácticas de alimentación, de la calidad de la nutrición, del medio ambiente, de la atención en salud y no solamente de la carga genética”.



Además indicó que los primeros mil días se abre una ventana de oportunidad para empezar a mejorar esa calidad de vida del niño a futuro, haciendo énfasis en la lactancia materna, practica a la que consideró “la mejor manera de empezar la vida, no solamente desde el punto de vista nutricional si no en el plano inmunólogo, emocional y afectivo” Catalina Bages, Pedriatra Nutriologa.


La conferencia que cerró la jornada estuvo dictada por Juana morales Sáenz y Cecilia Zuleta García, psicólogas Especialistas en Crianza y Desarrollo, quienes abordaron el tema de la empatía y habilidades pro-sociales para apostarle a la convivencia en paz desde la primera infancia.


“Para desarrollar comportamientos pro-sociales muchas veces los adultos lo hacemos desde el juicio, es fundamental trabaje en relaciones conectadas con los niños y niñas, con contacto físico, presencia y contacto visual, además es necesario ser mentor y modelo moral de sus hijos o alumnos” Cecilia Zuleta García, psicóloga Especialista en Crianza y Desarrollo.

Comments


bottom of page