Rafael Sarmiento Coley, del linotipo a la era digital
- RegiónCaribe.org
- 7 feb 2020
- 3 Min. de lectura
El experimentado periodista pertenece a la 'Generación de Oro' y es uno de los homenajeados por la Asociación País Digno y ProDignidad.

Foto: Homenaje 50 años de periodismo: una Generación de Oro.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Con la sabiduría de casi 50 años en el periodismo y la jovialidad con la que nutre su esencia humana, Rafael Sarmiento Coley pasó de hacer sus primeras crónicas con el sistema Linotipo a manejar todos los componentes comunicativos de la era digital, a través de su celular. Un trasegar profesional que le ha dejado grandes enseñanzas y el enorme privilegio de ser testigo y parte activa de la evolución en las herramientas de la comunicación.
Adaptarse fácilmente a los cambios y utilizarlos para avanzar en el ejercicio profesional, es una de las grandes cualidades de este maestro del periodismo que se destaca por su excelente narrativa y permanente disposición a innovar para ser, cada vez, mejor.
Por ello, Rafael Sarmiento Coley es uno de los 24 periodistas que hacen parte del Homenaje ‘50 años de periodismo: una Generación de Oro’, merecido reconocimiento que les entrega esta noche, la Asociación País Digno, en ceremonia que se realizará en el auditorio Márvel Moreno de la Universidad del Norte.
“Empecé a trabajar el periodismo en la época del linotipo, unos dinosaurios de hierro, unas maquinotas donde a veces nos tocaba escribir directamente ahí algún pedazo de la crónica porque ya era muy tarde pero generalmente escribía en una maquina Underwood, que traqueaba más que carro viejo, terminaba mi cuartilla y se la llevaba al linotipista, quien la pasaba por una calera con un rodillo impregnado de tinta para imprimir la hoja de prueba. Esa hoja de prueba se releía y después pasaba al corrector de estilo y ortografía, de ahí se llevaba a una lámina de acero que era la que pasaba por los rodillos de la impresora, todo era muy rústico y primitivo”, relata Rafael.
Explica, que luego vino el tandy, “un microcomptador con muchas limitaciones pero ya era un paso adelante a la máquina de escribir y podíamos escribir una nota desde una montaña y pasarla a Bogotá. Luego llega el computador y vino una época de aprendizaje con instructores gringos. Afortunadamente me tocó esa época en el tiempo y la enseñanza fue muy importante. Si a uno se le borraba una historia a la que le había dedicado dos horas, el gringo decía ‘repeat, repeat, repeat’, y tocaba comenzar de nuevo”, recuerda, ahora entre risas, el destacado y experimentado periodista.
Ahora, Rafa, como le dicen sus amigos y colegas, dice que se encuentra viviendo una era maravillosa con la tecnología, que le ha permitido, junto a su familia que en su mayoría también son periodistas, convertirse en dueño y director de su medio de comunicación digital, y conformar toda una comunidad chacharera con la chachara.com. “Yo soy periodista, fotógrafo, tuiteador y camarógrafo, tengo todas esas herramientas al alcance de mi mano con el teléfono celular”.
Dice que no le gusta dar consejos, lo que sí hace es sugerir a las nuevas generaciones del periodismo que lean mucho, especialmente a los buenos escritores, entre los que destaca a los biógrafos porque son apegados a la verdad y a la investigación.
Recomendó, eso sí, la novela ‘Respirando el verano’, de Héctor Rojas Herazo. “Se la recomiendo a todos los colegas, es una narración clarísima, como si estuviera pintando el paisaje del camino real, y en realidad se respira el verano”.

Los periodistas Rafael Sarmiento Coley y Carmen Peña Visbal.
Sobre la distinción que recibirá esta noche como uno de los periodistas destacados de la Generación de Oro, Rafael Sarmiento dice que tanto él como su familia, se sienten muy felices. “En este oficio uno goza pero también sufre, es un oficio sui generis. Gabriel García Márquez siempre dijo que este era el oficio más hermoso del mundo, en parte si pero también es duro, como los casos cuando tenía que cubrir, por ejemplo, una matanza de la guerrilla y ver los cuerpos descuartizados en el monte; o cuando había que hacer turnos de 24 horas frente a la embajada dominicana cuando el M-19 se tomó esas instalaciones”.
Rafael Sarmiento Coley, todo un maestro del periodismo que permanece vigente con su adaptación al cambio tecnológico y al emprendimiento. Por eso, esta noche será destacado como periodista de la Generación de Oro.
Comentários