top of page

¿Qué medidas tomarán las autoridades en Cartagena ante cobro excesivo a turistas en Barú?

Una de las medidas que exigen es que los precios de servicios que se ofrecen a turistas deben ser visibles.

Foto: cortesía Alcaldía de Cartagena


La secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, Ana María González Forero, lideró encuentro con las juntas de los Consejos Comunitarios de Ararca, Santana, Playa Blanca y Barú con el objetivo de analizar y trazar soluciones conjuntas a los constantes problemas denunciados por turistas, relacionados con abuso en los precios, acoso o violencia en los balnearios.

En el encuentro en el que también participó la presidente ejecutiva de Corpoturismo, Natalia Bohórquez, se reforzó la relevancia de dar visibilidad de los precios de productos y servicios que se ofrecen a los bañistas.

“Nosotros de ninguna manera nos gusta que estén reportando situaciones como las que se presentaron. Desde Corpoturismo nosotros incentivamos el espíritu de anfitriones, queremos que todos los visitantes que recorren la ciudad se sientan augusto, disfruten y quieran regresar. Situaciones como esta no van en esa línea ¿Cuáles serían las recomendaciones que nosotros estamos dando? La primera: preguntar siempre cuál es el precio ante de consumir un producto o un servicio. La segunda: preguntemos por el registro nacional de turismo antes de turismo antes de proceder adoptar un servicio y la última es no recibir temas gratis”, agregó Natalia Bohórquez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.

Recordemos que en las últimas semanas un grupo de turistas mexicanos denunció un cobro por más de seis millones de pesos, en el que la facturaba mostraba un cobro por dos conceptos de propina que superaban un millón de pesos.



Mientras que a unos turistas ecuatorianos les cobraron más de dos millones de pesos por comer solo dos mojarras en las playas de la ciudad amurallada.

Ante estas estafas, miembros de la policía anunciaron que van a reforzar la vigilancia y entregaron volantes para brindar atención a los turistas que sientan que están siendo víctimas en cobro excesivo de algún producto.

“Lo que haremos con los camperos es reunirlos a todos y lanzar una petición de que no afecten el turismo de esta manera, pero por parte de la Policía se están entregando volantes, donde encuentran el número telefónico para denunciar (…) Ya ese teléfono funciona y ahí pueden denunciar cualquier abuso que haya”, explicó el Genera Nicolás Zapata - comandante Policía Metropolitana de Cartagena.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page