¿Qué espera el Caribe del Gobierno de Iván Duque?
- RegiónCaribe.org
- 7 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Por Kiara Severiche Palmera

Este martes se posesiona el Presidente electo Ivan Duque Márquez, encargado de gobernar al país en los próximos cuatro años. La labor que tiene especialmente en el Caribe colombiano, está relacionada con necesidades básicas insatisfechas, pero también con proyectos que han venido aplazándose en el último Gobierno y que hasta la fecha, poblaciones, gremios y comunidades esperan que finalmente con Duque, sean una realidad.
Una problemática que por sí sola afecta directamente a toda la región, es el deficiente servicio de energía que presta Electricaribe, un dolor de cabeza que todavía no ha sido resuelto. Se fue Santos y las inversiones aún siguen en curso. Los gremios esperan que lo prometido llegue pronto para evitar un apagón regional, tal como ha explicado el gobernador del Atlántico Eduardo Verano.
Pero no sólo se trata de inversión, también de un nuevo operador, que si bien ya fue presentado el Reglamento para los proponentes, se avecina un largo proceso que con Iván Duque, los gremios e incluso la población, esperan que se agilice para finalmente contar con un proponente que garantice un anhelado servicio competitivo y con capacidad financiera solvente.
Atlántico
Uno de los mayores desafíos que enfrentará Iván Duque con su llegada, es darle vía libre a la Alianza Público-Privada (APP) del río Magdalena, que se quedó esperando una firma de saliente mandatario Juan Manuel Santos. Esta App tan esperada por gremios de la capital del Atlántico, permitirá garantizar los recursos para que se ejecuten los trabajos necesarios que eviten inconvenientes en el puerto de Barranquilla y su canal de acceso.
Gremios esperan que con el apoyo de la barranquillera Ángela María Orozco, designada como ministra de Transporte, el proceso para abrir una licitación, pueda darse en el mayor tiempo posible.
El contrato de la APP tendría vigencia de 13 años y requiere un inversión cercana a los $2 billones de pesos.
Magdalena
La capital del Magdalena no ha podido dar fin a su problemática de acueducto y alcantarillado, que desde hace décadas afecta a sus habitantes. Para dar viabilidad a esto, es necesario un presupuesto por parte del Gobierno nacional que en Santa Marta se quedaron esperando durante la era de Santos.
Bolívar
Sí hay una ciudad del país en la que irregularidades y la corrupción se han estancando, causando desórdenes administrativos que han afectado a la comunidad, ha sido Cartagena. Duque tiene la misión de nombrar nuevo alcalde a ver si finalmente este sí sea el vencido. Antes de su salida, Santos aseguró que en sus ocho años en el poder, firmó 14 decretos en Cartagena para nombrar alcaldes.
Sucre
La Mojana sigue esperando una solución a largo plazo que evite las inundaciones que por años han afectado sus cultivos, ganados y viviendas. El mega proyecto que quedó en diseños solucionaría está problemática e impulsaría la agricultura en esta zona del país.
San Andrés
En esta población del Caribe hay muchas expectativas, teniendo en cuenta que en esta ciudad inicia oficialmente la agenda de Iván Duque como Presidente de Colombia. Sus pobladores esperan soluciones relacionadas con el hospital, totalmente abandonado y sin prestar las necesidades básicas. Así como también la planta de tratamiento de agua para los problemas de abastecimiento y el relleno sanitario son otros de los problemas que por años han estado bajo la mira de los Gobiernos pero sin soluciones de fondo.
La Guajira
Iván Duque dejó claro en su visita como candidato, que saldaría la deuda con este departamento sumido en la corrupción y el olvido. Por eso fijará su agenda en necesidades que la población ha requerido desde hace mucho años, como lo son la atención a la desnutrición de los infantes y los serios problemas de desabastecimiento de agua potable que sufre La Guajira. Eso solamente por mencionar dos de las principales problemáticas que en este departamento no han tenido solución de fondo.
Comments