La Administración Distrital activó sala de crisis para seguimiento permanente a la situación de emergencia de salud.

Alcalde Jaime Pumarejo durante la reunión de alcaldes y gobernadores con el presidente Iván Duque. Foto: Prensa - Alcadía.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Reducir la capacidad de los ascensores al 50 %, incentivar el trabajo en casa y ejercer control al aislamiento obligatorio, hacen parte de las medidas adoptadas por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, para prevenir la propagación del coronavirus que, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, aumentó a 54 casos en el país y, a la fecha, no se registra ningún caso en la ciudad.
“Hemos conversado con los gremios y empresarios de la ciudad sobre el trabajo en casa y muchos de ellos ya lo están haciendo. En la Alcaldía, nuestros funcionarios que no son esenciales para el servicio al cliente podrán trabajar desde casa, y el horario de atención será de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en jornada continua”, indicó el mandatario.
El alcalde Pumarejo hizo un llamado a los barranquilleros a que tengan en cuenta este cambio de horario al momento de acudir a las dependencias administrativas y hacerlo únicamente en los casos estrictamente necesarios, teniendo en cuenta que muchos de los trámites habituales están disponibles en línea a través de la página web www.barranquilla.gov.co.
En lo que respecta al control del aislamiento obligatorio, Pumarejo explicó que debido al cierre de fronteras establecido por el Gobierno nacional y que solo se permite la entrada a colombianos y residentes en el país, se está coordinando con Migración Colombia para obtener la información de residencia de esos viajeros que tienen a Barranquilla como destino final, con la finalidad de ejercer control del aislamiento obligatorio que, durante 14 días, deben cumplir.
“Las personas que no cumplan con el aislamiento obligatorio se expondrá a multas y acciones penales por parte de las autoridades”, precisó Pumarejo Heins.
Como complemento a esta medida, se ha dispuesto de la línea telefónica 3793333 para denuncias e informaciones. “Si vemos que alguien no está cumpliendo con su aislamiento obligatorio, no se está cumpliendo con la reducción de los aforos, podemos llamar y decirlo para que las autoridades tomen acciones rápidamente”, dijo el Alcalde.
De igual manera, Jaime Pumarejo recalcó la medida del autocontrol que todas las personas deben observar para evitar afectarse o afectar a otros. “Debemos entender que en nuestras manos está cuidarnos entre todos. Por eso pedimos que se eviten las aglomeraciones, que nos aislemos cuando observemos los síntomas y que reduzcamos al máximo la interacción social”.
Otras medidas
Otra de las medidas preventivas está relacionada con la cancelación de actividades en los 13 escenarios deportivos de la ciudad.
El alcalde también solicitó a los establecimientos comerciales implementar una reducción de aforos en 50% de su capacidad habitual, para que las personas que concurren a ellos puedan mantener el distanciamiento social requerido.
Un grupo élite tiene a su cargo aplicar medidores de temperatura en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, terminales de transporte y empresas de buses interdepartamentales, para reforzar controles y minimizar el riesgo de casos importados.
Aislamiento social
Durante la suspensión de clases, se invita a niños y jóvenes a que se queden en las casas, no de vacaciones, sino cumpliendo con sus obligaciones académicas, y a cancelar actividades extracurriculares en parques y escenarios deportivos.
Los adultos mayores y personas con inmunodeficiencias deben quedarse en casa en las próximas semanas y reducir las visitas, considerando que requieren prioridad por ser los más vulnerables.
También se reitera la importancia de utilizar saludos distintos a aquellos que incluyan contacto físico.