Procuraduría realiza indagación preliminar en Malambo y Soledad para definir acciones disciplinarias
- RegiónCaribe.org
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Procurador Fernando Carrillo indicó que en próxima rueda de prensa se informará sobre los resultados del debido proceso.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
Los municipios de Malambo y Soledad se encuentran en el periodo probatorio de la indagación preliminar que adelanta la Procuraduría General de la Nación (PGN) por denuncias de sobrecostos en la adquisición de los mercados para las familias vulnerables, en el marco de la pandemia por el covid-19.
Así lo dio a conocer el procurador General de la Nación; Fernando Carrillo Flórez, en rueda de prensa conjunta con el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba y el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, quienes han unido los esfuerzos de las entidades que representan en la estrategia ‘Transparencia por la emergencia’, que busca velar por la adecuada utilización de los recursos públicos destinados a enfrentar los efectos del coronavirus.
Carrillo explicó que se debe cumplir con el debido proceso y se están realizando las debidas verificaciones para evaluar si a las administraciones de Soledad y Malambo se les debe abrir posible juicio disciplinario o investigaciones disciplinarias.
El funcionario indicó que, en la próxima rueda de prensa conjunta, se tendrán los resultados de esta indagación preliminar.
Actuaciones disciplinarias
Durante el espacio virtual con los medios de comunicación del país, Carrillo Flórez informó que entre las actuaciones disciplinarias de la Procuraduría se encuentran la suspensión del gobernador de Chocó y de alcalde de Calarcá, Quindío.
De igual forma, se adelantan 24 procesos disciplinarios contra 14 gobernaciones, y 70 en 55 municipios y 24 entidades del orden nacional y territorial.
En total, son 1.286 actuaciones en las que trabaja el ente de control y vigilancia, de las cuales, 990 corresponden a acciones preventivas y 296 a procesos disciplinarios. Se iniciaron acciones en 123 casos.
Además de Malambo, Soledad y las gobernaciones de Tolima Cesar, hay otros 11 procesos en indagación preliminar.
Hablan los jefes de las entidades de control
“Las obligaciones de los ordenadores del gasto, en ningún momento pueden escapar a las obligaciones dela Ley de Transparencia. El próximo paso en la Procuraduría es el de vigilar la transparencia absoluta en los procesos liderados por los servidores públicos”, indicó Fernando Carrillo.
Por su parte, el contralor Carlos Felipe Córdoba, llamó la atención sobre la pulcritud que deben observar los ordenadores del gasto en la ejecución de los recursos públicos. Contamos con herramientas tecnológicas y grupos de trabajo para hacer seguimiento digital y físico a las contrataciones que se realicen en las entidades territoriales y nacionales, por tanto, siempre deben ceñirse a la Ley”.
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, afirmó que en ese organismo serán implacables con las conductas que riñan contra el patrimonio, la administración y la moralidad pública. “Estamos viviendo un momento propicio para la acción, compromiso e integración de las tres entidades que ejercen funciones constitucionales. Da angustia como colombiano que exista este tipo de manejo de los recursos públicos en una circunstancia como la que estamos viviendo con la pandemia del covid-19”.
Foto: cortesía.
Comments