top of page

Preocupante situación que enfrentan los usuarios de Electricaribe

La situación por la que pasa la empresa que le prolonga electricidad a la Costa Caribe no atraviesa sus mejore días.


Fotografía: Electricaribe SA ESP


Por: Karelis Sarmiento


El servicio que le brinda energía a la costa caribe Colombiana ha venido presentando fallos desde un tiempo indefinido, donde por medio de racionamientos no programados que se excusan por supuestos ‘mantenimientos´ la empresa ha dejado de ser eficiente en el departamento del Atlántico. Debido a la malísima señal que reciben los usuarios con el oficio dirigido por el Centro Nacional de Operación (CNO) del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a la Ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez, en el cual le solicitan declarar un racionamiento en toda la región Caribe.


Barranquilla junto con los municipios del Atlántico son poblaciones bastante afectadas ya que tiene campo recorrido en esos racionamientos que sin ser oficiales a cada rato sorprenden a los ciudadanos, ahora se le suma a estos los racionamientos programados a aquellos que se venían presentando sin previo aviso; el motivo que explica el desarrollo de esta medida es el aumento desmedido de la demanda no atendida (DNA) como debe ser, demanda que en la región Caribe viene creciendo prácticamente al doble del promedio nacional, por encima del 5%.


El Sistema de Trasmisión Regional compuesto por redes regionales o interregionales de transmisión junto con la demora de la realización de las obras son las principales razones que han inducido la congestión y el atrapamiento de la energía, ante la incapacidad para que esta fluya y llegue hasta los usuarios finales; los costos exorbitantes que esto ha ocasionado son los que termina pagando los usuarios cada mes, costos que no se asemejan con la calidad del servicio prestado. Según cifras oficiales, entre enero y junio de este año esa R que identifica el costo unitario que aparece en la factura es lo que ha venido costando al usuario $15 por kilovatio, para un acumulado de $431.825 millones.

 
 
 

Comments


bottom of page