Preocupante aumento de sífilis gestacional y congénita en Barranquilla
- RegiónCaribe.org
- 12 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El incremento de la enfermedad en Barranquilla supera el 100 %.

Bastón de Esculapio, símbolo de la medicina. Imagen: esenciadelser.com
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Durante visita a esta ciudad, el asesor de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Ricardo Luque Núñez, expresó su preocupación por el aumento que presentan los casos de sífilis congénita en Barranquilla.
El representante de MinSalud explicó que, durante 2019, a nivel país se registró un incremento de 20 % en sífilis gestacional y 25 % en sífilis congénita. En sífilis congénita se pasó de 1.000 casos a 1.300. En Barranquilla, el incremento está por encima del 100 % pues, de 145 casos se pasó a más de 300, según informó Luque.
“Definitivamente es un llamado de alerta, un comportamiento no esperado si lo comparamos con años anteriores. Son unos resultados que llaman la atención a todas las autoridades de salud del país para reforzar las medidas de atención primaria de prevención con las comunidades como uso del condón, protección y búsqueda del diagnóstico”, sostuvo.
La sífilis
El protocolo de vigilancia en salud pública del Ministerio de Salud, define la sífilis gestacional y congénita como una enfermedad infecciosa, de transmisión sexual, sanguínea y perinatal.
Conductas de riesgo
Entre las conductas de riesgo para la transmisión de la sífilis se encuentran:
-Prácticas sexuales de alto riesgo, es decir, sin la protección de preservativos como el condón.
-Iniciar la actividad sexual a una edad temprana.
-Múltiples parejas sexuales.
-Mantener relaciones sexuales bajo la influencia de las sustancias psicoactivas, las cuales limitan tomar medidas acertadas sobre prácticas sexuales.
-Antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual.
-Ausencia de control prenatal o control prenatal tardío (después de la semana 12 de gestación).
Sífilis congénita
El documento de la cartera ministerial establece que la sífilis congénita ocurre cuando la madre con sífilis transmite la infección al feto durante la gestación, ya sea por vía hematógeno-transplacentaria o durante el parto por el contacto del neonato con lesiones en los genitales de la madre.
Impacto en la salud pública
El documento de la cartera ministerial establece que impacto de la sífilis en la salud pública está dado por los siguientes aspectos:
-Es una enfermedad que de no ser diagnosticada y tratada a tiempo produce secuelas irreversibles a largo plazo.
-La sífilis presenta mecanismos de transmisión que no sólo son de tipo sexual, la infección también se transmite por transfusión sanguínea y de la madre al hijo (transmisión vertical), generando abortos, mortinatos y recién nacidos infectados según sea el caso.
-La sífilis en sus etapas iniciales (primaria y secundaria) presenta lesiones ulcerativas e inflamatorias que corresponden a las etapas transmisibles de la enfermedad y, a la vez, aumentan el riesgo de adquirir una infección por VIH.
-Repercusiones de tipo económico y social para los sistemas de salud.
Comments