top of page

Preocupación por posibles muertes por dengue en el Departamento

Los casos aumentaron respecto al año anterior.

Al menos 8 decesos se han registrado en lo que va del año por posibles casos de dengue en el Departamento del Atlántico. Así se dio a conocer a través del boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, según el cual, Atlántico y Tolima son los departamentos que presentan el mayor número de casos de muerte al parecer por dengue. Las autoridades insisten en las campañas de sensibilización para evitar depósitos de agua en albercas y floreros en las viviendas, debido a que en esos sitios se reproducen los vectores. Desde el Ministerio de Salud se viene promoviendo una campaña para "cortarle las alas al dengue", así lo dijo el Viceministro de Salud, Ivan Dario González Ortiz, hace algunas semanas, además, señaló que "desde hace algún tiempo se sabía que este año iba a ser difícil. Desde octubre comenzamos a tener los primeros registros y en enero entró con toda su intensidad el tema del dengue". Según manifestó González Ortiz, lo que más preocupa al sector salud es el incremento de los casos "vienen creciendo en de manera preocupante, el viernes habían sido reportados 6000 casos, ayer martes llevábamos 10 mil casos reportados". En este sentido, anotó que esta cifra se esperaba dentro de unos meses. Los municipios del Atlántico donde se han presentado el mayor número de casos son Barranquilla, Baranoa, Galapa, Malambo, Sabanalarga, Soledad y Tubará. ¿Cómo cortarle las alas al Dengue? Si bien es cierto, es común que para la temporada de lluvias incremente el número de casos de dengue, es importante saber que medidas pueden ayudar a prevenir que esta enfermedad nos ataque o a un ser cercano, es por esto, que desde regioncaribe.org le dejamos una lista de medidas que podrían ayudar en su vida. Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua. Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de paredes donde pueda juntarse agua de lluvia. Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua. Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa. Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. Eliminando el agua de los platos y portamacetas, desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa. Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piscinas. Identificando posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades. Colaborando con as autoridades durante las tareas de tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales. Asimismo, es importante cuidarse de la picadura del mosquito. Para esto puedes: Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas. Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizar espirales o tabletas repelentes en las casas.

Comments


bottom of page