top of page

¿Por qué la región Caribe está es un territorio rico habitado por gente pobre?

En el libro escrito por Amylkar Acosta, se plantean diferentes factores que influyen en un crecimiento y desarrollo de la región a paso lento.


El interrogante planteado en el titular, parte de las estadísticas que se encuentran plasmadas en el libro 'De la descentralización a la recentralización' escrito por Amylkar Acosta Medina, quién señala coma la región Caribe se ha quedado atrás por no dar prioridad a temas como la educación y la economía, que son el impulso para que esté territorio sea mucho más próspero para sus comunidades.


"La pobreza se ha venido extendiendo progresivamente en la región; lo prueba el hecho que la población por debajo de la línea de pobreza pasó del 60.7% en 1997 al 73.6% en 2003, para un aumento de 9 puntos en sólo 6 años. En el mismo lapso, la pobreza se incrementó en 2 puntos porcentuales al pasar de 51.6% a 54.1%. Lo propio puede decirse de la indigencia, la cual rozó el 33.8% de los hogares en 2003, 6 puntos por encima del registro de 1997 y muy por encima de la indigencia a nivel nacional, que se sitúa en el 19.5%. Lo propio podemos decir respecto al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); el nivel que acusa la región Caribe (47.63%) casi duplica el promedio nacional (27.3%)".

Así lo explica Acosta en su libro, señalando que partiendo de dichas estadísticas no es exagerado afirmar que el Caribe colombiano es una región rica habitada por gente pobre y necesitada. Es así, como todos estos aspectos traen consecuencias en aspectos como el índice de Desarrollo Humano, el Analfabetismo, calidad y cobertura de la educación, que ponen en manifiesto las condiciones de la calidad de vida de los habitantes en la costa Caribe. "La mediocridad en materia educativa tiende a reproducirse a escala ampliada en la región y ello es muy grave, habida cuenta que la educación está llamada a constituirse en el eje fundamental de cualquier estrategia de desarrollo. En tales condiciones, no es de extrañar la baja competitividad de la región con respecto a otras regiones del país, tanto peor cuando este registra serios retrocesos según los más recientes informes, como el del Foro Económico Mundial", se lee en el libro. Por otra parte, un punto clave a destacar del texto es que se indica como la región no puede sobresalir únicamente por las grandes figuras del mundo del espectáculo y la cultura, y convertirse esto en un factor de "consuelo", que no permite que el Caribe colombiano logre trabajar por destacarse en aspectos como ciencia, tecnología e innovación que para el autor son temas pendientes no solo a nivel regional sino nacional.

Comments


bottom of page