top of page

Por falta de policías bailes tradicionales en el sur de Barranquilla no se realizarán

Continua la batalla del especio público y el disfrute de Carnaval, según la Asociación de Organizadores de Bailes y Espectáculos de Barranquilla (Asobailes) la Policía afirmó que 369  permisos se han negado para realizar eventos en espacios públicos en Barranquilla.



Los 6 eventos que se planearon para el año pasado y este año que fueron negados, pretendían realizar un homenaje a las populares verbenas como Admirantes de San José, Rancho Grande, A Pleno Sol, La Gustadera, Ritmo Tropical, Machetero y Tamboritos de Carnaval el cual se iba  llamar “Super Verbena de Antaño”   para llevar a cabo en el barrio Simón Bolívar y en La Magdalena.




“Código de policía dice en el artículo 62, que es responsabilidad de todo organizador de baile garantizar la seguridad interna y externa con vigilancia privada, nosotros lo contratamos pero el decreto 901 que sacó la Secretaria de Gobierno dice que si usted no tiene vigilancia de policía no hay baile, entonces es una bolita de ping pong”

Otro de los factores que según Miranda afirma la Policía para que se nieguen los permisos  es la delincuencia entre pandillas y expendido de drogas  que se llega generar  estos encuentros populares.  

“En el 2000 nosotros nos fuimos retirando por una serie de situaciones porque las pandillas juveniles hicieron sus asentamientos en los bailes populares precisamente por la falta de autoridad, porque el problema de drogadicción y pandillas no lo generaron los bailes, ese es un problema de orden social”

La situación representa para Carlos Miranda  un riesgo para la verdadera esencia popular de la fiesta barranquillera, agregando que “el pick up se engendró, se parió y se crio en el baile popular del sur”  y además hace parta del plan de salvaguarda del Carnaval y componente esencial para que la UNESCO declarara al Carnaval  como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

“La reactivación de los pick up turbo  ha hecho que desde el punto de vista internacional pusieran sus ojos acá y han venido delegaciones de todos los países a investigar sobre la cultura picotera y se han escrito libros y se han contado historias,  pero le hace falta un pedazo”

Hasta a el momento son 70 eventos en total que se realizarán en el Carnaval  de Barranquilla, sin embargo son organizados por Carnaval SA, la Alcaldía y otras instituciones, la mayoría en el norte de Barranquilla, uno de esos es la Berbetronik donde además contará con la presencia de un pick up. 

 
 
 

Comments


bottom of page