top of page

"Para que Atlántico crezca hay que desafiar los límites empresariales y locales": Manuel Fernández

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla presentó los resultados de la encuesta “¿Cómo va la dinámica empresarial del Atlántico”.

Cortes+ia: Cámara de Comercio


En medio de su participación en el primer día de Caribe Bizz 2023, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, hizo un llamado a desafiar los límites empresariales y territoriales para lograr que Atlántico crezca a las tasas que se necesitan y rompa la inercia que trae en el mejoramiento del ingreso per cápita de su relación en relación con el PIB departamental.

Para lograr ese objetivo, el dirigente planteó impulsar la innovación; facilitar los trámites para crear nuevos productos; aumentar la Inversión en investigación y desarrollo; lograr el crecimiento y la diversificación de las exportaciones; aprovechar el Nearshoring; participar de cadenas de valor global; construir desde lo micro, impulsando la movilidad empresarial y el emprendimiento de alto impacto; incentivar la competencia al interior del país; y tener mayor flexibilidad laboral.

Fernández Ariza hizo el pronunciamiento en la apertura de Caribe BIZ Forum 2023 y presentó los resultados de la encuesta “¿Cómo va la dinámica empresarial del Atlántico”, realizada por la CCB y Cifras & Conceptos, con una muestra de 749 empresas de todos los tamaños, de las cuales 524 en Barranquilla y 225 en los municipios del departamento. 311 de ellas de comercio, 131 de la industria, 275 de servicios y 32 de otros sectores.

La encuesta muestra un diagnóstico de la realidad productiva del Atlántico. Entre sus principales hallazgos se destacan la falta de demanda, los altos impuestos y los costos de operación como los principales aspectos que han incidido en la situación económica de los empresarios de esta zona del país. Sin embargo, se mantienen optimistas en cuanto a la situación económica de su negocio.

Basándose en dicha disposición de los empresarios, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla acudió al postulado de Uri Levine, el creador de WAZE y MOVIT, de enamorarse del problema no de la solución, para asumir con el sector público los desafíos que plantean los resultados de la consulta y la coyuntura económica nacional y mundial, obsesionándose con las respuestas más que con las dificultades.

“Necesitamos generar movilidad empresarial para generar movilidad social. Y para ello requerimos talento humano capacitado, capital de fácil acceso y adecuado suministro de insumos. Hay que lograr que los jóvenes se vinculen al mercado laboral y aprendan haciendo. En ello es clave la alianza del sector empresarial con el sector público y la articulación que hacemos desde la Cámara de Comercio de Barranquilla”, señaló Manuel Fernández.

El presidente de la CCB recordó que, en 2022, la economía del Atlántico creció 9,3% anual, siendo el segundo territorio del país con mayor crecimiento y por encima del promedio nacional de 7,3%. Y que, en la comparación trienal, Atlántico es el departamento que más creció con 15,2%, superando la cifra nacional de 10,4%.

Luego llamó la atención en el hecho de que mientras la inflación en Colombia viene reduciéndose, aunque más lento de lo inicialmente esperado, en Barranquilla se ha situado sistemáticamente por encima del promedio nacional en los últimos años.

Resaltó igualmente que, pese a la desaceleración económica, la cartera de consumo continúa potenciando el consumo de los hogares atlanticenses en el comienzo de 2023, mencionando además que equivale al 31% del endeudamiento total en el Atlántico.

Otros datos que citó se relacionan con las ventas del comercio minorista en Atlántico las cuales se han visto afectadas por cuenta de la elevada inflación y el endurecimiento de las condiciones crediticias; el crecimiento de la producción industrial en el Atlántico de 1,4%, a diferencia del país en la que cae -3,3% en lo corrido del año a julio; el endeudamiento bancario de las empresas atlanticenses que se expande 1% versus 2,5% del nacional; y los elevados riesgos y altos costos de endeudamiento que enfrentan las empresas de los sectores salud, construcción y comercio de vehículos.

En esa misma línea señaló que la cartera de microcrédito ha venido contrayéndose, pese a la buena dinámica económica experimentada en el marco de la reactivación económica. Esta modalidad de crédito apenas representa el 1% de la cartera total.

Por otra parte, mencionó como hecho positivo relevante que el crédito de vivienda en Atlántico mantenga su dinamismo en el comienzo de 2023, pese a las elevadas tasas de interés y a la reestructuración de la política de subsidios gubernamentales a la vivienda. Ello se ratifica con los indicadores que muestran que la cartera de vivienda representa el 16% del endeudamiento total en el departamento, aunque las ventas y el lanzamiento de nuevos proyectos hayan caído -73%, anticipando una difícil situación para 2024.

Dado lo anterior, Manuel Fernández planteó la necesidad de que el próximo gobernador del Atlántico mantenga la entrega de subsidios para la compra de vivienda establecidos por la actual mandataria, Elsa Noguera, para dinamizar este sector, clave para crecimiento económico y del empleo.

En su análisis el ejecutivo destacó también que la desaceleración económica reciente no se ha visto acompañada de desempleo, pero si de un aumento de personas empleadas en actividades económicas mayormente informales.

Otros factores que muestran el comportamiento de la economía local tienen que ver, de acuerdo con Fernández Ariza, con las exportaciones del Atlántico que se han reducido marginalmente en 2023, cayendo -5,5% en línea con la menor demanda internacional y el endurecimiento de las condiciones locales. Aunque las no tradicionales muestran un crecimiento en el último año del 2,6%, en contraste con el registro del país que decrecen -2,5%. Y las originadas en las zonas francas permanentes del Atlántico han crecido a una tasa anual promedio del 25% en los últimos años, mientras en el país han decrecido 2%.

En ese sentido, el presidente ejecutivo de la CCB hizo un llamado a los empresarios para que aprovechen la ventaja competitiva que tiene el país, derivada del nivel de la tasa de cambio, lo que facilita insertarse en los mercados internacionales.

Datos relevantes de la Encuesta “¿Cómo va la dinámica empresarial del Atlántico”, realizada por la CCB y Cifras & Conceptos.

· Las ventas del empresariado atlanticense se redujeron en los últimos seis meses. Dicha reducción fue más notoria entre microempresarios quienes reportan una caída del 50%

· El sector de servicios fue el que reportó mayores aumentos en ventas y menores reducciones en las mismas.

· La dinámica de contratación de trabajadores se ha deteriorado en los últimos seis meses. Esto es más evidente entre las medianas 46% y microempresas, 39%.

· El sector de servicios fue el que reportó menores reducciones en su personal, mientras que la industria tuvo las mayores con 53%.

· Pese a la desaceleración económica, la situación económica de las empresas atlanticenses se mantuvo o mejoró levemente en los últimos seis meses. Nuevamente se aprecia que la situación económica es más favorable para las pequeñas, medianas y grandes empresas.

· La falta de demanda, los altos impuestos y los costos de operación son los principales aspectos que han incidido en la situación económica de los empresarios. Sin embargo, el empresariado local se mantiene optimista en cuanto a la situación económica de su negocio.


· Las exportaciones de zonas francas permanentes del Atlántico han crecido a una tasa anual promedio del 25% en los últimos años, mientras que en el país han decrecido a una tasa promedio del 2%.

· Solo 1 de cada 5 empresarios accede a recursos del sistema financiero.

· Los altos costos crediticios explican en gran parte la falta de solicitud de créditos. Sin embargo, en microempresas es notoria la falta de capacidad de endeudamiento y garantías.

· Las principales acciones que van a implementar los empresarios el próximo año están orientadas a incrementar las ventas de sus negocios. Mientras las microempresas buscan prioritariamente ampliación de mercados; las pequeñas se enfocan en la asociación o gestión de alianzas estratégicas; las medianas en el desarrollo o mejoramiento de productos y servicios; y las grandes en conquistar nuevos mercados.

Comments


bottom of page