"No vamos a poder volver a la vida que conocíamos": alcalde Pumarejo
- RegiónCaribe.org
- 19 may 2020
- 3 Min. de lectura
El mandatario explicó que con la Policía y las patrullas COVID se continuará trabajando en los barrios por tener un mayor control y pedagogía en los ciudadanos.

Este lunes el alcalde Jaime Pumarejo se conectó a través de las plataformas digitales con expertos epidemiólogos de la Universidad del Norte, el decano de la Facultad de Medicina y el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata para analizar de qué manera avanza el manejo de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 en Barranquilla.
En medio del diálogo el mandatario reiteró a toda la ciudadanía la necesidad de mantener un comportamiento responsable, para continuar evitando la propagación del virus. “Estamos preparados, nos vamos a preparar aún más. Colombia y Barranquilla están haciendo la tarea. Pero cada uno de nosotros tiene un papel que jugar aquí. Y por eso les decimos: depende de ti que salgamos de esta fortalecidos y lo más rápido posible. ¿Y cómo depende de ti? Lavándote las manos, manteniendo la distancia y usando el tapabocas sobre la nariz y la boca” afirmó el alcalde.
A través de la transmisión en vivo el mandatario indicó que el 25 de mayo la vida de los ciudadanos no regresará de manera normal, "no vamos todos a salir a la calle y devolvernos a nuestra vida normal, ni siquiera a algo parecido. Esto es un proceso y lo que sucede es que estamos abriendo poco a poco sectores de la economía para que vuelvan a trabajar y algunos, como la actividad física, podrán ir abriendo otro tipo de actividades que representen bajo riesgo y que nos permitan tener una vida social y lúdica sin exponernos a contagios masivos".
Desde la alcaldía de Barranquilla se viene trabajando por identificar a las personas contagiadas, para realizarle pruebas a todos aquellos que se encuentren a su alrededor y de este modo obtener resultados y actuar según lo indician los protocolos, en el momento indicado.
Con respecto a la tasa de contagios en la ciudad, el alcalde Jaime Pumarejo, aseguró que hasta la fecha de los 917 confirmados 33 personas están en hospitalización y 7 están en UCI. Es decir, de los totales solo el 4% resulta en hospitalización y el 1% en UCI.
Para seguir haciendo frente a la emergencia, en los diferentes barrios se estará realizando mayor control y pedagogía por parte de la Policía y las patrullas COVID. A las personas se les seguirá explicando la importancia de la distancia física y el lavado de manos. Además se estarán regalando tapabocas a quienes no cuenten con ellos. Para esta labor se tendrá el apoyo de 180 Caminantes de la salud que hoy hacen pedagogía en esos barrios priorizados.
En cuanto al manejo de la situación y el aumento de casos el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Norte, Hernando Baquero, afirmó que "tenemos que estar atentos a las estrategias que están montadas desde la Alcaldía de Barranquilla, desde la Secretaría de Salud, para que empecemos a identificar dónde están esos ‘cluster’ y qué personal de riesgo está ahí y cómo empezamos a hacer intervenciones puntuales sobre estas personas que tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros severos”.
Añadió que las medidas que se han tomado hasta el momento han sido oportunas y afirmó que en esta nueva etapa, se debe trabajar de manera enfocada en cuatro puntos importantes. Hacer pruebas en tiempo real para diagnosticar mucho más rápido a los pacientes, continuar educando a la población para que tomen consciencia de los riesgos, tener al día la capacidad hospitalaria y por último trabajo en equipo para salir juntos de la emergencia.
Por otra parte, sobre el tema de la reactivación económica, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, expresó que se están tomado las medidas necesarias para que los trabajadores puedan regresar a sus actividades laborales de manera segura.
“Tenemos un sistema de registro que es donde la gran mayoría de las empresas ya han hecho su autodeclaración de cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, y también un sistema de verificación de circulación que estaremos implementando esta semana de la mano de la Secretaría de Gobierno, Policía, Control Urbano y la Secretaría de Salud”, explicó el secretario.
Además agregó que hasta la fecha ya hay 4.200 empresas registradas que llevan a casi 95.000 empleados en toda la ciudad y además que con la Unidad de Apoyo al Empresario y la Universidad Simón Bolívar se trabajará para capacitar a más de 40.000 trabajadores informales, microempresarios e independientes para que implementen de manera apropiada los protocolos de bioseguridad.
Con información y fotografías de prensa Alcaldía de Barranquilla.
Comments