Niveles del río Magdalena afectan suministro de agua potable en municipios del Atlántico
- RegiónCaribe.org
- 13 feb 2020
- 1 Min. de lectura
Los acueductos más afectados han sido los de Suan, Campo de la Cruz, Sabanalarga y Ponedera.

Río Magdalena.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Como resultado del fuerte verano que se presenta en la región Caribe, los niveles del río Magdalena han descendido de manera preocupante para los municipios y autoridades del Atlántico. Al presentarse bajos niveles del río, se fomenta la sedimentación y ello afecta a los acueductos que se abastecen de los brazos de este importante afluente.
Suan, Campo de la Cruz, Sabanalarga, Ponedera y Luruaco, son los municipios que se han visto más afectados por esta situación. Por ello, la Gobernación del Atlántico ha dispuesto de carrotanques para abastecer de agua potable a estos municipios, de acuerdo a la información entregada por la subsecretaria para la Gestión del Riesgo de Desastres, Claudia Hernández.
La funcionaria explicó que en la estación San Pedrito, localizada en el municipio de Suan, a 400 metros del Canal del Dique, el nivel del río Magdalena se encuentra en 2.25 metros, tres centímetros por encima de los registros del año anterior.
Manifestó, igualmente, que las informaciones dan cuenta de que, en la última semana, el río ha descendido cerca de 40 centímetros. Es de anotar que, de acuerdo al estimativo de las autoridades ambientales, el nivel norma del río debe ser de 7 metros, aproximadamente.
En tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó que, a la altura del departamento del Atlántico, el nivel del río Magdalena se encuentra en rango bajo, sin llegar a niveles críticos.
Por todo esto, las autoridades tienen activadas las alarmas por el descenso que está presentado el río Magdalena causa del prolongado verano.
Comments