MinTic anuncia mayor conectividad para el Atlántico y Barranquilla
- RegiónCaribe.org
- 7 feb 2020
- 2 Min. de lectura
En visita a Barranquilla, la ministra Sylvia Constaín se reunió con el alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
En visita a Barranquilla, la ministra de Tecnolgías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín hizo importantes anuncios para aumentar la conectividad en Barranquilla y el departamento del Atlántico. En la capital atlanticense se proyecta llevar el internet a los hogares de los estratos 1 y 2 de Barranquilla.
El secretario Dstrital de Planeación, Juan Manuel Alvarado, uno de los funcionarios reunidos con la MinTic, indicó que se trabajará en alianza con ese ministerio para identificar las zonas de la ciudad que podrán acceder más rápido al servicio de internet.
“Buscamos que más hogares tengan acceso a este servicio. Identificaremos los requisitos que deben cumplir los hogares para seleccionar las zonas que se beneficiarán y que de esta forma se logre, lo más rápido posible, que los hogares tengan internet a un menor costo, gracias al subsidio que tendrán los estratos 1 y 2”, explicó Alvarado.
La Ministra afirmó que Barranquilla será pionera en la implementación de otros programas de tecnologías como la 5 G . “Hablamos sobre la importancia de 5G sobre todo para una ciudad como Barranquilla, la posibilidad de hacer un piloto de 5G en la ciudad. Así que son muchas las áreas en las que seguiremos trabajando juntos para asegurarnos que seamos cada día un país mucho más conectado y que Barranquilla sea el lugar donde podamos hacer pruebas que después puedan ser utilizadas en otros lugares”, anunció.

La alta funcionaria también sostuvo reunión con la gobernadora Elsa Noguera y su equipo de trabajo, allí anunció una labor articulada entre el Gobierno Nacional, Departamentos y Barranquilla.
“La ministra dijo que nos apoyará en nuestro sueño de conectar el Atlántico y llevar tecnología y desarrollo con proyectos como la formación de programadores, el crecimiento de la industria de videojuegos, la telemedicina y mayor infraestructura”, dijo el secretario TIC del Atlántico, Camilo Cepeda Tarud.
“Estoy muy contenta porque tenemos una semejanza muy clara en la importancia de llevar conectividad a la gente y lo importante que es que tengamos programas que construyan sobre esa conectividad”, dijo Constaín.
*Con información y fotos de Prensa - Gobernación y Alcaldía
Commentaires