MinAmbiente apoyará recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta
- 5 feb 2019
- 1 Min. de lectura
El jefe de la cartera participó del Comité de coordinación para la Gestión integral para la recuperación del complejo lagunar.

Comité reunido en Santa Marta | Cortesía.
Atender la situación y las multiples necesidades que afectan a la Ciénaga Grande del Magdalena, es foco de una rigurosa labor que debe liderar el ministerio de Ambiente en cabeza del ministro Ricardo Lozano, quien participó de la tercera mesa del Comité de Gestión integral en el que participan varias entidades.
Julia Miranda, Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia reiteró la importancia de atender situaciones como la minería ilegal y la desecación que desde hace varios años se ha identificado que afecta a la Ciénaga.
Así mismo Miranda insistió en continuar trabajando en alianza con la Unión Europea, con la que se han invertido más de $300 millones de pesos en educación ambiental para la comunidad.
"Más de 300 millones de pesos invertidos entre Parques Nacionales y la Unión Europea para trabajar con la gente en proyectos de desarrollo local sostenible, cambiando actividades ilegales en ese punto, por actividades permitidas y ejercicios de restauración y educación ambiental", señaló la funcionaria.
Lozano recibió por parte de las diferentes entidades que hacen parte del Comité, un informe con las acciones que se han venido realizando desde sus competencias, para atender las problemáticas del complejo lahunar en los últimos años.
El ministro de Ambiente aseguró al final que para el Gobierno del presidente Iván Duque, éste será un tema de atender y por ello se programará un próximo encuentro que permita buscar un modelo público privado que se ajuste a las necesidades del sector.
تعليقات