top of page

"Mi abuela no era mi abuela, era una mamá" : Teresa, la nieta de Esthercita

Esthercita Forero, compositora e interprete barranquillera cumple 9 años de su fallecimiento hoy 3 de junio, fecha en la que su ciudad la recuerda y homenaje.



"La Novia de Barranquilla" falleció un 3 de junio de 2011 en su ciudad querida al lado de sus familiares quienes acostumbraban a llevarle flores a su tumba despúes de su muerte, sin embargo en época de pandemia, Teresa González una de sus nietas afirma que ha recibido llamadas y le alegra poder conectarse en la virtualidad , como por el ejemplo el homenaje que le realizará el artista Juan Piña.


Teresa afirma que se siente alegre que Barranquilla todavía la recuerde de esa forma y la mejor manera de recordarla es con sus canciones, a las cuales todas admira.


"Tierra Barranquillera era una de las preferidas de ella, sobretodo ese final que dice si muero en tierra agena , porque ella queria estar aquí en su Barranquilla. Me encanta Santo Domingo, esta fue su primera canción, de hecho ella dentro de toda la humildad que siempre tuvo sentía que esta canción no era muy trascendental o era la gran canción, pero cuando el maestro Rafael Hernández, a quien ella admiraba mucho y uno de los mejores compositores americanos, le dijo que esa canción era mejor que Quisquella , una canción que él también le hizo a Santo Domingo y entonces ella le decía -No puede ser maestro, un super reconocido compositor y arreglista-


y la esposa del él Mery Hernández le dijo -Esther si Rafa le dice a usted que esa canción es buena es porque es buena, porque él es un crítico fuerte , que no se deja convencer así no mas, así que creale porque así es- estas palabras de Mary que era su gran amiga la llenaron de mucha energía positiva y dijo -Si tengo reconocimiento del maestro entonces me voy a atrever a hacer música"

Recordó Teresa.


Según Teresa, la canción Santo Domingo se convirtió en un segundo himno de República Dominicana, y fue grabada nuevamente por Milly Quesada.


Otra de las composiciones que su nieta admira de su abuela Esthercita es "Amigo de Cualquier Lugar del Mundo" grabada por cantante Juan Carlos Coronel. "Es una canción que me encanta porque esta llena de mucha energía y mucho positivismo, de pronto en este momento que estamos viviendo estas circunstancias"




"Busca" es otra de las canciones que según Teresa no es muy conocida pero que llena de esperanza y la cual tenia pensado en enviar a Viña del Mar.



"Mi abuela no era mi abuela, era mi mamá" comenta Teresa entre risas, pues para ella cumplía ese papel maternal y protector, definiendola como una persona muy estricta pero sabia al momento de enseñar, pues para ella "los niños educados no miraban pa' la calle", y quien se asomara recibía su castigo, sin golpes ya que la novia de Barranquilla defendía el buen trato a los niños, "ahora adulta entiendo porque nos decía eso" comenta Teresa, agregando que Esthercita les decía a sus nietos que no había derecho a aburrirse dentro de la casa y salir para la calle, siempre incentivandolos a usar su imaginación con un cuento "Ella nos leía un cuento y después nos preguntaba qué sigue ? impulsandonos a la parte creativa", dice Teresa. Consejo y ejercicio que tal vez serviría hoy en día en tiempo de cuarentena.

Barranquilla y 100 años de Esthercita

La Arenosa ha realizado a partir desde 2019 diferentes homenajes a la compositora de "La Guacherna" y "Mi Vieja Barranquilla" ya que el 10 de diciembre del año pasado se cumpliría sus 100 años de natalicio, en plenas fiestas decembrinas de navidad y carnaval, tal vez por eso le rendía homenaje a las fiestas de su ciudad.




En el Carnaval de 2019 la Guacherna le rindió homenaje con "faroles de lucero", realizando varios eventos de conmemoración y exponiendo sus fotografías, manuscritos , recreando la casa antigua donde vivió con mecedoras y sus atuendos.



bottom of page