top of page

Más de 600 negocios retomaron actividades durante este domingo en Barranquilla

Foto del escritor: RegiónCaribe.orgRegiónCaribe.org

Durante este mes más de 2.500 empresas serán visitadas por entrevistadores de la Alcaldía para hacer seguimiento a los protocolos implementados.

Este domingo 7 de junio fueron reactivados nuevos sectores económicos en la ciudad y 624 empresas y negocios retomaron sus actividades laborales, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos.


El alcalde Jaime Pumarejo, estuvo visitando algunos locales como peluquerías y salas inmobiliarias y destacó el cumplimiento de todas las medidas necesarias por parte de los comerciantes para reabrir sus negocios.


"Estamos muy complacidos porque hoy podemos ver cómo un centro de estética, una peluquería, también puede cumplir con los protocolos y brindar a sus clientes un buen servicio. Pero también garantizarles a sus empleados la tranquilidad de ganarse la vida por sus propios medios. Ellas nos están demostrando que sí se puede y que debemos tener un sentido de responsabilidad inmenso para que esta oportunidad que se nos está dando la sepamos aprovechar", afirmó el mandatario.


Por su parte, Alexandra Torres Sagbini, propietaria de un centro de estética, expresó tras la visita del alcalde en su negocio que "estoy muy emocionada porque hemos esperado este día con muchísimo anhelo, poder reactivarnos comercialmente, pero haciéndolo de la forma correcta, como nos indican nuestras autoridades con las normas de bioseguridad para proteger nuestras vidas y las de nuestros clientes".


Desde la administración distrital se están aprobando los protocolos de bioseguridad y ninguna empresa puede reabrir su establecimiento comercial, sin que se garantice que las medidas implementadas son las correctas. En cuanto a estos protocolos, el alcalde Pumarejo, explicó que "primero se necesita un autocuidado de las personas que visitan, del cliente, pero al mismo tiempo hay aforos restringidos, lo que evita que la gente se aglomere. También hay espacios cerrados donde no se atiende público, lo que significa que no vamos a permitir que la gente sin conciencia tome decisiones equivocadas, poniéndose y poniéndonos a todos en riesgo".


Durante este mes entrevistadores de la alcaldía estarán visitando más de 2.500 empresas con el objetivo de hacer seguimiento a las medidas que están tomado en cada negocio para desarrollar su actividades de manera segura.


En las visitas realizadas a negocios este domingo, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, también hizo presencia y afirmó que hasta le fecha son "más de 1900 empresas que han hecho ese proceso de inscripción, de las cuales un poco más de 600 han recibido la autorización por parte de la Alcaldía para que inicien labores". Además, precisó que los nuevos sectores incluyen los centros comerciales, las ventas y arriendos inmobiliarios, y las peluquerías y estéticas, tanto para personas como para mascotas.


En la ciudad un total de 13.400 empresas han registrado sus protocolos de bioseguridad, lo que representa un total de 333.000 trabajadores reportados al Distrito y que pueden estar circulando en la ciudad. De estos empleados, el 18% pertenece a la cadena de valor de abastecimiento y comercialización de alimentos, bebidas, limpieza y medicamentos; el 12,8% al sector construcción y su cadena de valor; el 11,5% a la industria manufacturera y su cadena de proveedores, incluyendo confección de prendas, y el 6,7% a actividades de mantenimiento y reparación de equipos de empresas, industrias y plantas industriales, incluyendo equipos de cómputo.


Cabe destacar, que desde este domingo quedó habilitada ‘Barranquilla Abre Segura’, la plataforma web de reactivación económica de la Alcaldía Distrital, a la que puede ingresar en el siguiente enlace: https://www.barranquilla.gov.co/reactivacion-economica.


Allí puede encontrar todas las medidas implementadas por la Administración Distrital durante la pandemia por el COVID-19, y lo referente a protocolos de bioseguridad: registro de empresas y trabajadores independientes e informales, e inscripción en el sistema de verificación de circulación.


Asimismo, está a disposición todo el material didáctico y el acompañamiento que brinda el Distrito para la implementación de las normas de bioseguridad, con modelos y guías de implementación elaborados por la Unidad de Apoyo al Empresario. Además del curso gratuito que brinda ICONTEC a la empresas, sobre buenas prácticas y el servicio de verificación de protocolos.



Con información y fotografía de prensa Alcaldía de Barranquilla.

Comments


bottom of page