top of page

Más de 3.000 familias migrantes han recibido atención en Barranquilla

A través de corredores humanitarios coordinados con distintas entidades, se ha logrado que un total de 782 personas hayan podido regresar a Venezuela.

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, más de 3.000 familias migrantes, especialmente población venezolana, ha recibido atención en salud, educación, cultura, programas sociales, de emprendimientos y auxilios alimentarios, por parte del Distrito.


Así mismo, se les ha brindado la oportunidad de traslado a aquellos que han solicitado apoyo para regresar a su país natal, a través de corredores humanitarios coordinados con distintas entidades, permitiendo que hasta la fecha un total de 782 personas hayan podido retornar.


Además, desde el Centro de Integración Local para Migrantes en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, además de la entrega de ayudas, habilitó una línea de asistencia para esta población como medida de contingencia en medio de la pandemia.


De este modo, se ha logrado entregar 9.139 auxilios alimentarios para población migrante y colombiana de acogida con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastre y con la Gerencia de Fronteras de Presidencia.


También, la UNICEF en conjunto con otras secretarías distritales y organizaciones de bases comunitarias donó 400 kits con elementos de bioseguridad. Además, Plan Internacional, en conjunto con la Fundación ‘De Pana Que SÍ’, ha priorizado la entrega 900 kits educativos para la población migrante y de acogida.


La OIM también ha entregado un total de 14.100 insumos para kits de higiene al Centro de Integración Local para Migrantes, los cuales han sido distribuidos a la población por medio de diferentes entidades. A esto se suma, la entrega de 2.543 elementos para conformar kits energéticos, que incluían alimentos no perecederos, suero como tratamiento de deshidratación, entre otros. Adicionalmente, más de 800 insumos para kits energéticos y kits de dormida.


"Nuestro centro de atención local para migrantes no ha cerrado las puertas ni un solo día y seguimos en la prestación de nuestros servicios en compañía de nuestras contrapartes internacionales y asociaciones locales de atención a migrantes", afirmó el secretario de Gobierno, Clemente Fajardo Chams.


Cabe destacar que el Centro de Integración Local para Migrantes trabaja en coordinación con OIM, ACNUR y Fundación HIAS para referenciar alojamientos a través de Airbnb y Pastoral Social para familias en riesgo de situación de calle. Así mismo, remiten casos para efectivo multipropósito semanalmente a World Visión y Consejo Danés para los Refugiados de familias priorizadas.

Comentarios


bottom of page