Zonas especiales en el Camino Ciudadela 20 de Julio y en las clínicas Portoazul e Iberoamericana, cumplen con los protocolos necesarios para atender posibles casos de coronavirus.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
En cumplimiento a las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Barranquilla activó el plan de contingencia desde la etapa preparatoria ante posibles brotes del coronavirus.
Al confirmarse el primer caso del Covid-19 en Colombia, por parte de la cartera ministerial, la fase de contención fue activada en todo el territorio nacional por lo que la Secretaría de Salud Distrital informó que, una vez se detecten casos de coronavirus en Barranquilla, los pacientes serán atendidos en zonas especiales que cumplen los protocolos en el Camino Ciudadela 20 de Julio y en las clínicas Portoazul e Iberoamericana.
Las autoridades de salud informaron que Barranquilla y el Atlántico están en capacidad de hacer exámenes diagnósticos en sus laboratorios. Las pruebas de laboratorios se empiezan a hacer en la etapa de contención y los bancos de sangre y servicios de transfusión ya recibieron las instrucciones necesarias.
De igual manera, se informó que se desarrollan esquemas de disminución de riesgos, entre los que se destacan la vigilancia y la respuesta como misión básica de la Secretaría Distrital de Salud, que ha mantenido las alertas y las acciones para prevenir casos de contagio por cualquier virus respiratorio.
Se reiteró el mensaje de lavarse las manos con mayor frecuencia de lo habitual para evitar el contagio de la infección respiratoria, no crear pánico con falsos casos de pacientes con la enfermedad y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Preparación para Asamblea BID
La información oficial de la Secretaría de Salud indica que en la ciudad se han tomado las medidas preventivas a las que se les sumaron los planes de contingencia para la realización de la Asamblea del BID 2020, entre el 18 y el 22 de marzo.
Es de anotar que, debido a las alertas permanentes y a las acciones de prevención desplegadas durante el Carnaval de Barranquilla, cuando ingresaron unos 35.000 extranjeros a la ciudad, la Administración Distrital evidenció que está preparada para la eventual llegada del virus.
Recomendaciones básicas
• Aumente la frecuencia del lavado de manos. Hágalo adecuadamente con suficiente jabón y agua.
• Use tapabocas si tiene tos, fiebre u otros síntomas de resfriado.
• Si está con personas con gripa que no tienen tapabocas, úselo usted.
• Estornude en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano.
• Evite asistir a sitios de alta afluencia de personas si tiene tos, fiebre, secreción nasal y otros síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolores musculares.
• Ventile e iluminar los espacios de casa y oficina.
• Consulte al médico si presenta los síntomas característicos de la enfermedad.