La unión que guía el camino hacia un nuevo porvenir en el caribe colombiano: La transición de la RAP es una realidad
- RegiónCaribe.org
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Dentro del cubo de cristal y bajo la cálida luz solar de la ciudad de Barranquilla, se vivió un momento histórico para el futuro de la región. Este pasado viernes 9 de mayo en medio de un ambiente de hermandad y unidad, se entregaron las ordenanzas para dar inicio al proceso de tramitación de la región caribe en una entidad territorial con mayor autonomía.
Autor: Jhon Barrios

“No es un grito de ruptura, es una confirmación de nuestra identidad”, fueron las palabras del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, en su discurso de apertura dentro del marco de la decimocuarta Asamblea de la Confederación de Diputados de Colombia (Confadicol). Para fortalecer la unión como región, es inminente partir de una descentralización y así empezar a forjar nuestro propio destino.
El gobernador del Atlántico plantea como meta a corto plazo llevar este proyecto a las urnas y así validar el proceso de descentralización en la región Caribe. “El 8 de marzo de 2026 será un día histórico para la región”, mencionó en reiteradas ocasiones, previendo una gestión positiva de cara a las elecciones legislativas de Colombia, las cuales se llevarán a cabo el domingo 8 de marzo del siguiente año.
Entre las novedades de cara a la conversión de la ya consignada Región Administrativa de Participación RAP Caribe en Región como Entidad Territorial Caribe (RET) se presentó al vigente ministro del interior, Armando Benedetti, como representación del Caribe ante el gobierno nacional, en el que, en palabras de Eduardo Verano, “se confía plenamente para liderar este proyecto”.
Armando Benedetti recibió de parte del comité de la RAP las ordenanzas para iniciar la ejecución del proyecto ante el gobierno nacional. En medio de sus declaraciones, dijo: “Siempre hemos sido discriminados”, refiriéndose al proceso de centralización que ha vivido el país a través de su historia, el cual se busca finiquitar con la formalización de la región Caribe como entidad territorial.
Además, el ministro se comprometió en tener respuesta de la comisión de la Cámara de Representantes en un periodo de 2 a 3 meses, para luego presentarse en el Congreso de la República haciendo uso de su representación de la RET ante la nación.
La asamblea también contó con la visita del presidente del Senado (Efraín Cepeda) y del Registrador Nacional (Hernán Penagos), los cuales respaldan la autonomía regional, en su discurso, el senador dejó en claro que los artículos 306 y 307 de la constitución respaldan de lleno este proyecto, dejando así de lado las especulaciones sobre una hipotética independencia del caribe.
La Asamblea abrió el camino hacia un caribe conjunto, donde todos trabajemos bajo la misma marcha, a un solo son: El de la autonomía regional. Un hecho que marcará un antes y después en la administración de nuestros recursos como región.
Comments