top of page

La protección de la mujer, la tarea pendiente en Colombia



En Barranquilla quizá no se había visto antes una respuesta tan positiva por parte de los ciudadanos ante un tema tan preocupante y serio para la sociedad como el maltrato a la mujer, pero el plantón que se realizó a las afueras de la Fiscalía General de la Nación, seccional Barranquilla, dan cuenta de una ciudadanía que exige un pare frente a esta situación.

Pitos, pancartas y ropa interior, fueron los elementos que cobraron valor durante toda la jornada que se realizó este lunes 18 de diciembre, para pedir justicia por la muerte de Gabriela Romero y todas las víctimas de violencia a la mujer.

El trabajo no fue excusa para personas incluso hombres, que con vestimentas femeninas dejaron claro "No somos machos, somos muchos los hombres que decimos #NiUnaMenos

Un pequeño de escasos 12 años que acompañaba a su tío en la venta de limonadas en la zona, aprovechó para sumarse, afirmando hacerlo porque quería pedir justicia por la joven Gabriela. Niños y jóvenes como él, no fueron los únicos que asistieron para sumar su voz de rechazo. Varios de ellos se tomaron el pavimentos en el que plasmaron con pinturas de colores, consignas que esperan tomen valor y no queden ahí, pisoteadas y siendo borradas por el paso de los vehículos.

El plantón pacífico, buscó llamar la atención de las autoridades, para evitar que el caso de Gabriela sea como el de Erika, por ejemplo, una joven que en enero del 2016 fue hallada sin vida en una trocha del barrio los Almendros, conocida como 'El Caguan'. Los resultados de las muestras arrojaron que fue víctima de acceso carnal violento y hasta la fecha no hay un solo responsable tras las rejas por el crimen y violación de Erika Beltrán Calderón.

Las voces de protesta rechazaron tajantemente las acciones de las autoridades, que con el caso de Gabriela, vergonzosamente dejan en evidencia los serios vacíos de un sistema que "premia a los victimarios" como expresaron varios asistentes a la marcha.

De acuerdo con la Red de Mujeres del Atlántico, defensoras de los derechos de las mujeres, en lo corrido de este año ya han sido violentadas y asesinadas 46 mujeres en el departamento, 19 de las cuales son consideradas feminicidios.


 
 
 

Comments


bottom of page